Menú de navegación
La Costa del Sol lidera en España la subida de pernoctaciones
EXPRESO - 25.07.2014
Los cinco primeros meses del presente año reflejan claramente el potencial de crecimiento que ha sido capaz de exhibir la Costa del Sol en la antesala del verano
Los cinco primeros meses del presente año reflejan claramente el potencial de crecimiento que ha sido capaz de exhibir la Costa del Sol en la antesala del verano. Uno de los principales indicadores para medir el avance de un destino, las pernoctaciones registradas, coloca a la provincia de Málaga como el primer destino peninsular, con un aumento del 7,84% entre enero y mayo.
Casi un 8% más que se debe fundamentalmente al turismo nacional (+12,7%), aunque el más numeroso, el internacional (4 millones de pernoctaciones de los 6 millones contabilizadas), haya crecido también casi un 6%.
En la comparativa con el resto de provincias, Málaga casi duplica el incremento nacional y andaluz (en ambos casos del 4%), y supera a todas las provincias andaluzas (la siguiente es Sevilla con un +6,85%).
Pero, la escalada costasoleña se convierte en la segunda a nivel nacional entre los destinos de similar volumen, y solo el repunte de Las Palmas de Gran Canaria (12,5%) es superior.
En este sentido, otros destinos competidores han subido menos, o incluso han sufrido decrecimientos, a pesar de que el turismo internacional ascendió de manera generalizada en 2013: Baleares (-8,98%), Santa Cruz de Tenerife (+5%), Barcelona (+5%), Valencia (2,4%) o Alicante (+1,5%).
El presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, ha destacado que estos datos vuelven a incidir en que 2014 se está presentando como el año del inicio de la recuperación económica, ya que el crecimiento de las pernoctaciones ha ido acompañado de otro en el número de viajeros cercano al 4%.
De hecho, ha recalcado Bendodo, el empleo es otra de las variables que ha experimentado un empuje en 2014. Hasta mayo, los hoteles de la provincia han contado con 9.615 trabajadores de media, un 3,54% más que en el mismo periodo de 2013, lo que se traduce en 329 empleos más.
Este aumento vuelve a sobresalir en el contexto nacional, ya que solo Las Palmas (+5,9%) y Alicante (4,62%) han crecido más, pero otros competidores como Tenerife (2,12%), Barcelona (+0,31) o Valencia (-0,09%) no han sido capaces de llegar al promedio de la Costa del Sol.
Avance en la estancia
Como consecuencia del despegue en las pernoctaciones, la estancia también ha mejorado de manera significativa en lo que va de año.
La provincia de Málaga exhibe 3,6 días de media, un 4,52% más, mientras que el promedio nacional (-0,32%) y andaluz (+0,70%) apenas han variado.
El incremento es tan importante en la provincia que ningún competidor es capaz de igualarlo (en Las Palmas, por ejemplo, la tendencia es negativa: -0,62%)
Expreso. Redacción. T.A.
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana