Menú de navegación
Presentado un recurso de inconstitucionalidad contra la ley turística canaria
EXPRESO - 17.02.2014
El ministro español de Industria, Energía y Turismo ha anunciado la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley turística canaria de renovación al entender que resulta contraria a la normativa europea y española y que atenta ‘contra la libertad de prestación de servicios’.
El ministro Soria destacó que el recurso se presenta al no haber sido posible reconducir el aspecto inconstitucional de la ley en el marco de la comisión bilateral Canarias-Estado.
Asimismo, el ministro ha detallado que la ‘Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias parece que vulnera claramente uno de los preceptos básicos de actuación en la economía europea, española y canarias’.
Pese a ello, Soria considera como ‘loable’ que el Gobierno canario impulse la rehabilitación hotelera, pero ‘no puede hacerse desde el capricho de ninguna administración pública ni a base de imposiciones y en contra del criterio de los inversores y las empresas, y tampoco desde marcos normativos contrarios a las directivas comunitarias y la Constitución Española’.
La ley de Canarias crea, para el ministro, ‘obstáculos a la libertad de establecimiento por parte de los prestadores de servicios de los estados miembros de la UE, en contra de la circulación de los servicios y de la ley de 2009, que transpone la directiva comunitaria en esta materia’.
Soria subraya, asimismo, que la libertad de prestación servicios tiene limitaciones que establece la propia ley. Por el contrario, la norma de Canarias las ‘aprovecha para fijar otras que nada tiene que ver con lo que estable esa norma’, que supone condicionar la autorización previa de los hoteles de cuatro estrellas ‘a un requisito económico que es contrario a la normativa comunitaria’.
Soria ha destacado como bueno el hecho de que un Gobierno autonómico impulse la rehabilitación hotelera, aunque ‘no se puede imponer a golpe de decreto’ y, mucho menos, en contra de lo que establece la Constitución y las directivas comunitarias, como ocurre con la ley turística de canaria.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España