Menú de navegación
El turismo de La Gomera sigue creciendo pese a la crisis económica
EXPRESO - 05.02.2014
El sector del Turismo de la isla canaria de La Gomera continúa arrojando buenos datos, ya que las pernoctaciones han tenido un incremento medio de un 10% en los últimos tres años, totalizando casi 160
El sector del Turismo de la isla canaria de La Gomera continúa arrojando buenos datos, ya que las pernoctaciones han tenido un incremento medio de un 10% en los últimos tres años, totalizando casi 160.000 turistas, a falta de conocer los datos de diciembre de 2013.
Si a ello se suman los visitantes que han realizado excursiones de un día desde las islas vecinas, el número total de turistas se sitúa en algo más de 600.000 a falta de cerrar los datos de diciembre de 2013; esta cifra supone un crecimiento de un 12,3% sobre el mismo periodo del año anterior.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado recientemente que ‘el turismo es el principal motor de la economía insular y es por ello que seguiremos trabajando no sólo para consolidar el destino, sino sobre todo para hacerlo más sostenible’.
Fernando Méndez, consejero de Turismo de la Institución Insular, aseguró que ‘los elementos diferenciadores de nuestra isla como destino turístico están siendo de especial importancia para aguantar bien el tirón motivado por la crisis económica nacional e internacional’.
Así, destacó el posicionamiento de la isla como destino de turismo slow, basado en el contacto con la naturaleza, un estilo de vida sencillo y la conservación de una cultura y tradiciones auténticas.
Como es sabido, La Gomera es la isla que cuenta con más cantidad de reconocimientos por parte de la Unesco, ya que es Patrimonio de la Humanidad por su Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio Inmaterial por el Silbo gomero y Reserva Mundial de la Biosfera por su compromiso con la conservación medioambiental.
La importancia del Turismo en la economía local queda de manifiesto si se tiene en cuenta que los ingresos alcanzaron los 73 millones de euros en los últimos doce meses (+9,4%) y que casi uno de cada cuatro trabajos es empleo directo del sector y un 65% tiene relación indirecta con el Turismo.
Por origen, un 55% son turistas extranjeros y un 45% españoles. Otros ratios positivos son que el número de cruceristas ha aumentado en un 20% en relación al año anterior y el incremento de la media de días de estancia.
‘Estos datos nos confirman que los esfuerzos que estamos realizando las instituciones públicas, las organizaciones del sector y las empresas privadas van por el buen camino y auguran un futuro esperanzador cuando mejore la situación económica nacional e internacional, concluyó Fernando Méndez, consejero de Turismo.
Una encuesta de satisfacción realizada a los excursionistas en el 2013 arroja el dato de que un 83,7% de ellos consideran que la visita ‘se me ha hecho corta e interesante’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai