Menú de navegación
El proyecto Pastorea fomenta el sector ecológico
EXPRESO - 22.01.2014
En julio de 2013 comenzó su andadura el Proyecto Pastorea, una iniciativa de la Asociación Valor Ecológico cofinanciada por la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde, en el marco del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo 2007-2013 del Fondo Social Europeo.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar la vertebración del sector ganadero ecológico, ayudando a proporcionar soluciones a la crisis en la que se encuentra, con el fin de desarrollar el potencial de la ganadería ecológica, favorecido por las condiciones culturales, sociales y los recursos naturales de la zona.
La idea nace de la necesidad de dotar de mayor capacidad de gestión al sector, aumentando las competencias, la cualificación de los trabajadores/as y emprendedores/ as y la cooperación.
De igual forma, el Proyecto Pastorea pretende promover iniciativas empresariales ligadas a la integración de la ganadería ecológica en negocios como el ecoturismo rural o su gestión dentro de los espacios naturales protegidos, de manera que se favorezca la reactivación de la economía a nivel local, así como el consolidar a la población en el medio rural.
El proyecto desarrolla una importante labor de asesoramiento personalizado para el desarrollo de iniciativas en el sector ecológico, con el objetivo de orientar a los distintos destinatarios en la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con la producción (vegetal y/o animal), elaboración/transformación, restauración o comercialización de alimentos ecológicos.
Hasta junio de 2014 se llevarán a cabo un total de 16 acciones en el ámbito geográfico de Andalucía y Castilla-La Mancha. Todas las actividades formativas (presenciales y on line) son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y están dirigidas a trabajadores de pymes y micropymes, asociaciones de productores, profesionales agrarios y cooperativas del sector ecológico en Andalucía y Castilla-La Mancha, estando prevista también la participación de un porcentaje de público desempleado.
Entre las acciones que se desarrollaran próximamente destacan la campaña de dinamización de la comercialización de los productos ganaderos a través de la restauración y un estudio para el aprovechamiento de los pastos, complementado con la constitución de una red que conecte on-line a los potenciales implicados para facilitar la utilización de estos recursos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados