Menú de navegación
Costa del Sol lidera la recuperación del turismo español
EXPRESO - 03.12.2013
La Costa del Sol malagueña está ofreciendo en lo que va de año unas cifras positivas en el turismo nacional, que en los últimos años ha sido uno de los más castigados por la situación económica
La Costa del Sol malagueña está ofreciendo en lo que va de año unas cifras positivas en el turismo nacional, que en los últimos años ha sido uno de los más castigados por la situación económica. Sin embargo, la provincia de Málaga solo puede hablar de crecimiento en este 2013.
Entre enero y octubre, se han contabilizado 1.767.270 visitantes españoles alojados en hoteles, es decir 34.772 más (+2,01%) que en el mismo periodo de 2012. Un incremento que contrasta con el decrecimiento que se observa en el total nacional (209.292 menos, un -2,38%) y que supera y contribuye al repunte a nivel andaluz (+1,87%).
Con las pernoctaciones ocurre algo similar. En estos diez primeros meses, el turismo doméstico ha consumido 5.155.627 noches de hotel, 179.953 más para un aumento del 3,62%. Y en la comparativa, de nuevo la provincia crece más que Andalucía (+2,30%) e invierte la tendencia que se da en toda España (-29,7%).
El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, ha justificado el avance del mercado nacional en la Costa del Sol en que los españoles están cambiando sus usos y costumbres a la hora de viajar y están llevando a cabo trayectos a lugares más cercanos cuando antes viajaban más a destinos internacionales (media distancia).
De hecho, ‘la provincia es capaz de ofrecer tanto una mayor oferta de ocio y complementaria (cultural, golf, interior, turismo activo) que otros competidores nacionales como una relación calidad-precio más pronunciada’, ha destacado Bendodo.
En lo que respecta a los municipios, se observan crecimientos significativos en el acumulativo del año, sobre todo, en Ronda, Torremolinos y Nerja, con un crecimiento entre el 5,2% y el 17% en el número de turistas; semejante a la subida que experimentan también las pernoctaciones.
La última encuesta de movimientos turísticos de los españoles (Familitur, elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo) confirma la tendencia nacional a la baja: 132 millones de viajes de españoles entre enero y octubre, un 4% menos que en el mismo periodo de 2012.
Según Familitur, ‘retroceden todos los tipos de viaje (fin de semana, puente, Semana Santa), a excepción de las vacaciones de verano, que muestran un crecimiento’. Y de acuerdo a la motivación del viaje, ‘solo aumentan aquellos para visitar a familiares o amigos’. Además, caen los realizados en coche, avión y autobús y crecen los que se llevan a cabo en tren y en barco.
Esta encuesta también refleja que la bajada es común a todos los tipos de alojamiento, excepto las viviendas de familiares; una situación opuesta a la que se da en la Costa del Sol.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025