Menú de navegación
Andalucía impulsará las rutas turísticas del atún rojo de almadraba
EXPRESO - 20.09.2013
El viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, confirmaba durante la celebración de Andalucía Sabor que la Junta de Andalucía quiere aprovechar la tradición almadrabera de la comunidad desde un punto de vista turístico y avanzó que el Gobierno autonómico va a impulsar las rutas sobre el atún rojo para reforzar la oferta gastronómica de Andalucía.
Lo hizo durante un ronqueo de un atún y una degustación de tapas elaboradas con atún organizados en colaboración con el Ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz), municipio donde hay una notable cultura almadrabera y de organización de rutas gastronómicas en la materia.
Antonio Jesús Roldán señaló que el atún y su pesca en almadraba son recursos que ‘llevan miles de años pasando por nuestras costas, símbolo de nuestra identidad y cultura propia’, por lo que avanzó que la Consejería quiere impulsar el diseño de un itinerario en esta materia con el objetivo de aprovechar desde un punto de vista turístico la pervivencia de las raíces ‘pese a la globalización’.
El viceconsejero abogó así por dar una visión turística a este producto, ‘que debe ser empleado para mejorar la oferta y, con ello, los resultados del sector’. En este sentido, recordó que ‘la gastronomía es uno de los segmentos mejor posicionados en la cualificación de la marca Andalucía y de los que mayor reconocimiento nos otorga a nivel internacional, ya que aporta diferenciación y autenticidad al destino’.
Además, subrayó que este tipo de turismo presenta múltiples sinergias con otros segmentos a los que complementa. Así, suele acompañar y atraer con facilidad a viajeros cuya principal motivación se encuentra en otras tipologías (como el cultural o el de 'sol y playa'). Otra de las características destacadas es que contribuye a combatir la estacionalidad, así como a la fidelización de clientes hacia el destino.
Actualmente, el turismo gastronómico constituye uno de los principales reclamos de la oferta de la comunidad al motivar cada año la llegada a la región de 650.000 viajeros. Asimismo, la restauración es el gasto que acapara la mayor parte del presupuesto del turista en el destino, con cerca del 40%. En las encuestas de satisfacción, los viajeros le otorgan a la gastronomía andaluza una valoración de 7,5 puntos sobre 10.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre