Menú de navegación
Cataluña, Asturias y Andalucía, líderes estivales en turismo rural
EXPRESO - 14.09.2013
Como el año pasado, Cataluña continúa a la cabeza del turismo rural
Como el año pasado, Cataluña continúa a la cabeza del turismo rural. Muy cerca se encuentran el Principado de Asturias y Andalucía, comunidades que siempre ocupan los primeros puestos en las reservas para la temporada de verano.
Por provincias, Asturias, Cantabria y Madrid han sido las protagonistas de la época estival. La tendencia en turismo rural se mantiene durante el verano de 2013, siendo Cataluña el destino más elegido por los viajeros para las vacaciones estivales.
Este año el 14.93% de las reservas se han registrado en la comunidad catalana, cifra que ha ascendido con respecto a la del pasado año donde obtuvo un 14.63%, ocupando ambas temporadas la primera posición en turismo rural.
Sin embargo, esto cambia al observar el segundo puesto, el cual ha sido ocupado este año por el Principado de Asturias con el 14.21% de las reservas gestionadas a través del portal Club Rural para alojamientos rurales.
En 2012 estuvo fuera del pódium de honor, ocupando la cuarta posición, con casi dos puntos menos que este año (12,91%).
La tercera región elegida durante este verano para practicar turismo rural ha sido Andalucía registrando un 13.56%, cifra que se ha reducido con respecto al año anterior cuando obtuvo el 14.25% de las reservas, números que la han relegado del segundo al tercer puesto.
Con respecto a las provincias, también éstas han tenido ciertas variaciones en 2013.
Asturias, líder nacional en reservas, ha registrado un 14.21% durante este año, cifra que ha ascendido con respecto al 12.91% del pasado curso.
Cantabria ha seguido siendo uno de los destinos por excelencia de las vacaciones de 2013 con un 10.54% de las reservas, aunque el pasado año llegaron hasta el 13.50%. Sin embargo destacable es la tercera posición de Madrid (6.13%) durante 2013, respecto a la sexta de 2012 (4.80%).
A pesar de que en las tres primeras provincias, tan sólo los alojamientos rurales de Madrid y Asturias han visto incrementadas las reservas, otras como Girona también han experimentado crecimiento en sus cifras durante este año (5.84%) con relación a las del pasado (5.49%); Málaga (2.91%- 2.51%); Huesca (2.90% - 2.25%) o Alicante (2.71% - 2.46%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales