Menú de navegación
Malos datos para el turismo rural de Castilla y León
EXPRESO - 01.09.2013
El turismo rural en Castilla y León ha vivido un mal mes de julio, llegando a cerrarse con una nueva bajada, en este caso de un 13,06% en el número de viajeros, pasando estos de los 62
El turismo rural en Castilla y León ha vivido un mal mes de julio, llegando a cerrarse con una nueva bajada, en este caso de un 13,06% en el número de viajeros, pasando estos de los 62.610 en el pasado año a los 54.428 en este pasado mes de julio.
La cifra está considerada como la más baja registrada en Castilla y León desde 2008, el que fuera primer año de la crisis, que se saldara con 52.229 viajeros.
El volumen de viajeros había ido creciendo hasta conseguir su máximo en el mes de julio de 2011, al recibirse 66.859 personas.
Por lo que se refiere al turismo extranjero tampoco se ha salvado de los datos negativos. Su número no había bajado desde 2008, pero en este 2013, el mes de julio ha mostrado un descenso del 26,93%, es decir, tan solo 4.575 visitas internacionales.
Castilla y León ha recibido en estos siete primeros meses de 2013 a 288.170 personas en sus alojamientos de turismo rural, frente a los 319.403 del pasado 2012. Esto significa un descenso del 9,78%.
Los datos han sido aportados estos días por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
Por provincias destaca la de León, la que más extranjeros ha recibido en julio, con 2.679 frente a los 4.845 de 2012. Le han seguido Ávila y Salamanca, con 2.271 y 2.413 respectivamente.
Sin llegar a los dos mil viajeros extranjeros aparece el resto de provincias de Castilla y León aunque las de Valladolid y Zamora no llegan ni a los mil.
La única provincia con datos positivos en el balance interanual, entre junio de este 2013 y 2012, es la de León, ganando 27 viajeros y llega a los 6.860.
Todas las demás provincias bajan, destacando Burgos, con 2.855 viajeros menos y Segovia, con 2.774 menos; seguidos por Ávila, con 969 viajeros menos.
Desde la administración, Javier Ramírez, director general de Turismo, ha indicado a os medios que ‘este descenso es el reflejo de la situación económica de España. El turismo rural es un producto que todavía tiene una dependencia muy fuerte del viajero nacional y en épocas de vacas flacas es cuando se nota la caída’.
Ramírez ha querido destacar que los datos negativos son comunes en toda España salvo en zonas de sol y playa y destacó que Castilla y León sigue siendo líder nacional en turismo rural, tanto en viajeros, con un 22,4% del total, como en pernoctaciones, con un 18,12%; a la vez que ha decidido apostar por seguir internacionalizando la oferta para salvar las contracciones de consumo internas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración