Menú de navegación
Pontevedra y Galicia juntas en la promoción del Camino
EXPRESO - 21.07.2013
La Diputación provincial de Pontevedra y la Axencia de Turismo de Galicia colaboran en el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo la revalorización de las cuatro rutas jacobeas que atraviesan la provincia: el Camino Portugués, la Vía da Prata, la Ruta Marítima y la de la Costa.
‘Tienen un flujo espectacular de visitantes, por lo que debemos aprovechar este recurso turístico’, ha declarado el presidente de la institución provincial, Rafael Louzán, durante un acto en el que suscribieron dos convenios con la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro.
Louzán recalcó que las rutas de peregrinación constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Galicia, que son el primer contacto que tienen miles de visitantes con la comunidad, por lo que ‘es preciso ofrecer un entorno lo más atractivo posible para que vuelvan’.
En esta misma línea se expresó Nava Castro, que puso sobre la mesa unos datos que confirman el 'turismo de fe' como un ‘recurso fundamental, el producto estrella que sitúa a Galicia en el mapa’.
Reveló que, en lo que va de año, más de 13.000 personas pasaron por el Camiño Portugués y 19.720 pernoctaron en los albergues públicos de las vías de peregrinación, de las cuales el 60% eran extranjeras.
Louzán efectuó un llamamiento a los ayuntamientos para que se impliquen en la promoción turística del Camino de Santiago porque, dijo, ‘es un camino sin fronteras y no puede ser que su estado sea totalmente dispar en función de los límites municipales’.
Insistió en que es precisa ‘coordinación y sensibilización de todos los ayuntamientos por los que pasa el Camino de Santiago para aprovechar al máximo este recurso’.
Las administraciones, incluyendo la propia Diputación y Turismo de la Xunta de Galicia, tienen que implicarse en su puesta en valor (sic)’.
Louzán anunció que el ente provincial y la Axencia de Turismo finalizarán próximamente un proyecto para la señalización y mejora del Camiño Portugués ‘para que de aquí a 2014 esta ruta no tenga fronteras y esté en buenas condiciones, porque en la actualidad tiene bastantes deficiencias que hay que solventar’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano