Menú de navegación
Cae un 20,60% el turismo rural en Castilla y León
EXPRESO - 05.08.2012
La comunidad de Castilla y León continúa siendo uno de los destinos preferidos de turismo rural en España pese a que el pasado junio las pernoctaciones cayeron un 20,6% con relación al mismo mes de 2011
La comunidad de Castilla y León continúa siendo uno de los destinos preferidos de turismo rural en España pese a que el pasado junio las pernoctaciones cayeron un 20,6% con relación al mismo mes de 2011.
Con un total de 87.605 pernoctaciones, la comunidad sólo se vio superada por Baleares, comunidad que sumó más de 91.000. En el ámbito nacional, junio se cerró con más de 536.000 pernoctaciones, lo que supone una caída del 10,3 por ciento, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística, INE.
En cuanto al número de viajeros que visitó Castilla y León, la reducción fue algo menor y se situó en un 17,9 por ciento, ya que pasó de recibir 57.074 turistas en junio de 2011 a 46.839 el pasado mes.
La mayor parte fueron viajeros nacionales (42.104), mientras que se contabilizaron 4.735 extranjeros. En el conjunto del país el descenso fue menor, el 9,4%, al cerrarse con 223.875 viajeros, frente a los 247.104 de hace un año.
En cuanto a la estancia media en los establecimientos de turismo rural en la región, ésta se situó en 1,87 días, por debajo de los 1,93 de hace un año. En el conjunto del país el descenso sólo fue de una décima para situarse en 2,40 días.
Por su parte, el número de establecimientos de turismo rural en la Comunidad creció, y de los 3.252 alojamientos abiertos hace un año se ha pasado a 3.337. De forma paralela aumentaron las plazas, en 280, puesto que pasó de 29.618 a 29.898. Por el contrario, sí se registró un descenso en el número de personas empleadas, que pasó de 4.909 a 4.739.
A pesar del descenso, Castilla y León sigue manteniendo seis provincias entre las quince primeras en cuanto al número de pernoctaciones: Ávila, que ocupó el tercer lugar por detrás de Gerona y Málaga, con 19.141; León, sexta, con 13.321; Segovia, séptima (12.406); Burgos, decimotercera (9.959); Soria, decimocuarta (9.405) y Salamanca, decimoquinta, con 8.650 pernoctaciones.
Por su parte, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) experimentó un descenso del 0,3 por ciento en junio en el conjunto de España, mientras que en Castilla y León la caída fue del 1,68 por ciento.
En lo que se refiere a los apartamentos turísticos, la cifra de pernoctaciones subió en Castilla y León un 8,1 por ciento, hasta las 13.853, al igual que la cifra de turistas, que pasó de los 3.921 de junio del pasado año a los 5.281. Cabe destacar que las plazas ofertadas de estos establecimientos se incrementó notablemente en el último año al pasar de las 2.877 a las casi 3.400.
Finalmente, las pernoctaciones en campings descendieron en la Comunidad un 3,2 por ciento, al pasar de las 77.060 de hace año a las 74.522 del pasado mes de junio, mientras que el número de viajeros que pasó por estos establecimientos creció en 3.616 personas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano