Menú de navegación
Destinos País Vasco, verdes por naturaleza
EXPRESO - 04.04.2012
Con la primavera, los recursos naturales del País Vasco constituyen el escenario perfecto para disfrutar de actividades al aire libre
Con la primavera, los recursos naturales del País Vasco constituyen el escenario perfecto para disfrutar de actividades al aire libre. Desde los paseos a la orilla del mar, que permiten contemplar sistemas dunares de incalculable valor ecológico, hasta los senderos que conducen hasta las cimas de emblemáticos montes, pasando por los románticos parques que salpican sus ciudades, los enclaves que conforman Destinos País Vasco se visten de verde para recibir al viajero amante de la naturaleza.
En un paraje mágico de la costa guipuzcoana, Zarautz recibe al visitante con la playa más larga de Euskadi, frecuentada por los aficionados al surf de todo el mundo. Una popularidad que convive con la correcta conservación del entorno natural de Iñurritza, un sistema de marismas y dunas protegidas bajo la figura de biotopo, y que constituye uno de los ecosistemas costeros mejor preservados del País Vasco.
Una pasarela de madera, cuidadosamente integrada en el entorno, permite visitar las dunas y apreciar la curiosa vegetación que crece sobre ellas, así como las numerosas aves que han encontrado aquí su hogar.
Sin perder de vista el Cantábrico, en Destinos País Vasco, la Bahía de Txingudi, que da cobijo a Hondarribia e Irun, también alberga espacios naturales que merece la pena descubrir con calma. Allí donde el Bidasoa se une al mar, el conocido Camino de la Bahía permite disfrutar de unas panorámicas espectaculares de este último rincón de la costa vasca, justo antes de pisar suelo francés.
En este sentido, los amantes de la ornitología encontrarán su pequeño paraíso en el Parque Ecológico de Plaiaundi y Marismas de Jaizubia, donde se pueden observar hasta el 60% de las especies de aves que habitan la Península Ibérica.
Y todo ello, aderezado por una completa red de senderos que recorren tanto el municipio de Hondarribia como el de Irun.
Ya en San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016, además de su afamada Playa de La Concha, el viajero puede recorrer a pie buena parte de la ciudad y su entorno a través de diversos senderos señalizados, como el que recorre su línea costera, el que asciende hasta el emblemático Monte Igueldo, sin olvidar el que asciende hasta el Monte Urgull y que, entre pintxo y pintxo, permite disfrutar de una perspectiva diferente de la Bahía de La Concha.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026