Menú de navegación
El Patronato de Turismo de Granada se abre a los municipios
EXPRESO - 03.12.2011

Dicho representante será el alcalde del ayuntamiento con mayor población de cada comarca, esto es: Ayuntamiento de Granada (Comarca de Granada y alrededores), Ayuntamiento de Baza (Comarca de El Altiplano: Baza y Huéscar), Ayuntamiento de Guadix (Comarca de Guadix y El Marquesado), Ayuntamiento de Padul (Comarca de la Alpujarra y Valle de Lecrín), Ayuntamiento de Motril (Comarca de la Costa Tropical), Ayuntamiento de Loja (Comarca del Poniente) y Ayuntamiento de La Zubia (Comarca de Sierra Nevada).
Esta modificación estatutaria se hace a iniciativa de la propuesta realizada por la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Granada, Marta Nievas, con el objetivo de ‘dar mayor participación a las comarcas turísticas en la toma de decisiones’.
Este cambio en los Estatutos ha sido aprobado con los votos a favor de todos los miembros del Consejo Rector, a excepción de la abstención de los dos representantes del Grupo Socialista de Diputación.
Con esta modificación el Consejo Rector cambia su conformación de 17 a 24 miembros con voz y voto:
- Presidente de la Diputación y del Patronato Provincial de Turismo de Granada
- Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Granada
- 7 diputados provinciales, según representación en la Corporación de la Diputación de Granada
- Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada
- Confederación Granadina de Empresarios
- Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada
- Fundación para el Desarrollo de El Legado Andalusí
- Delegación en Granada de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
- CajaGranada
- UGT
- CCOO
- El ayuntamiento de mayor población de cada una de las 7 comarcas turísticas de la provincia
Como asesores con voz pero sin voto permanecen:
- Patronato de la Alhambra y Generalife
- Cetursa
- Parque de las Ciencias
- Universidad de Granada
- D. Enrique Torres Bernier (Profesor de la Universidad de Málaga)
Al final de la sesión extraordinaria del Consejo Rector, el presidente de la Diputación y del Patronato, Sebastián Pérez, ha compartido con los miembros del Consejo los principales proyectos que tiene previsto ejecutar próximamente en materia turística:
- Escuela Internacional de Turismo Rural
- Museo de Usos y Costumbres Populares de la Alpujarra, que irá asociado a una Escuela de Artistas
- Escuela de Hostelería, para fortalecer el sector en la provincia mediante la formación de jóvenes
- Libro sobre la Provincia de Granada, en colaboración con la Asociación de la Prensa
- Libro sobre Gastronomía de la Provincia de Granada, en colaboración con la Federación de Hostelería y Turismo
Todos estos proyectos han recibido una excelente acogida en el seno del Consejo Rector, cuyos miembros han mostrado interés por colaborar en su desarrollo.
Igualmente, el Patronato Provincial de Turismo de Granada hará especial énfasis y prestará especial apoyo a la zona de Huéscar.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica