Menú de navegación
Las ayudas a innovación turística se reparten entre 13 proyectos
EXPRESO - 04.10.2011
En total se presentaron 38 proyectos, cuyas temáticas abarcaban desde proyectos tecnológicos, que van desde la gestión de la PYME turística hasta el análisis de la competencia; proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente, así como otros dirigidos a toda la cadena de valor del sector, y alguno vinculado con los alojamientos y la restauración.
El importe total presupuestado ascendía a 3.221.455 euros, con una ayuda solicitada de 2.008.239 euros. Siendo el presupuesto final aprobado de 794.814 euros (25% sobre el total presentado) y la ayuda final concedida de 399.572 euros (el 20% de lo solicitado).
En cuanto al ámbito geográfico, destacar que el 46% son de ámbito nacional, y el 54% restante se circunscriben a una comunidad autónoma, siendo Valencia, Navarra y Euskadi donde se van a implantar más proyectos, seguidas de Baleares, Comunidad de Madrid y Extremadura.
Entre las iniciativas planteadas han destacado los proyectos presentados por Turistec para la creación de un sistema de monitorización en tiempo real de la huella de carbono que genera el turista en el destino, así como el de la asociación Turnavarra para la creación de un ecosistema para la gestión dinámica de productos turísticos en la nube.
Asimismo, también cabe destacar el proyecto presentado por la AEI de Turismo Sostenible para el turista discapacitado visite el destino igual que uno que lo no lo es, gracias a las tecnologías de la comunicación inalámbrica; o el presentado por la Asociación AEI en las Reservas de la Biosfera españolas para la creación de rutas e itinerarios interactivos.
También se han aprobado dos planes estratégicos para la constitución de dos nuevas AEI´s de turismo (AEI de Ceuta y Melilla, y AEI de Paisajes del Olivo). En la actualidad, sumando las de reciente creación existen un total de 32 AEI´s de Turismo. El 28% son de ámbito nacional, y el resto son autonómicas, siendo Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla y León las comunidades más representadas.
Estas AEIs están constituidas por 250 empresas, 42 autónomos, 33 Administraciones Públicas, 9 universidades, 3 centros tecnológicos, 62 asociaciones, once federaciones, y tres cámaras de comercio.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco