Menú de navegación
Sigue avanzando el Plan Qualifica de la Costa del Sol
EXPRESO - 11.09.2011

Estas actuaciones se enmarcan en la segunda fase de este proyecto, orientado a la consecución de una imagen global del destino y con una inversión de 2,5 millones de euros, según explicó en Marbella, Málaga, el consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.
Tras su visita a la señalética instalada en el casco histórico de la localidad marbellí, el consejero subrayó la importancia de este programa, ‘que se ha diseñado y consensuado con todos los ayuntamientos’, lo que ‘evidencia que estamos ante un proyecto de todos, compartido y eminentemente participativo’
En su primera fase, esta iniciativa incluye la colocación en los principales puntos de interés turístico de cada uno de los municipios de señales direccionales y placas interpretativas. Estas últimas son accesibles a personas con discapacidad visual al incluir textos en Braille.
La ejecución del programa tiene un coste estimado para estas primeras actuaciones de 455.308 euros. Además de la señalética ya instalada en Marbella, se está trabajando también en Estepona y Manilva, y está previsto que la señalización de centros urbanos del resto de municipios concluya a lo largo de este mes.
Luciano Alonso, recordó que ya se está trabajando en una segunda fase con la elaboración de un manual que incluirá resto de la señalización turística, tanto en playas, campos de golf, hoteles como en centros de ocio. La inversión prevista para estas actuaciones asciende a 2 millones de euros.
Finalmente, subrayó ‘la buena marcha’ del Plan Qualifica, que hasta la fecha acumula una inversión ejecutada o comprometida de 105 millones de euros (incluyendo los préstamos del FOMIT), de los que la Junta de Andalucía ha aportado 45 millones, lo que supone el 43% del total.
Dos fases del plan
En su primera fase, el Plan Qualifica se centró principalmente en la realización de acciones sobre la oferta y el espacio físico a través de dos programas: el de modernización de la planta hotelera, que mejoró las infraestructuras y servicios de 37 establecimientos y generó una inversión de casi 35 millones; y el de revalorización de centros urbanos, con actuaciones que sumaron un presupuesto de 10,5 millones.
Según recordó Luciano Alonso, se desarrolla una segunda etapa dirigida a proyectar una imagen común del destino con programas como el ya referido de señalización; el de renovación del modelo actual de información turística, con un millón de inversión; actuaciones del Frente Litoral, con una inversión de 8,4 millones de euros; y el de potenciación de productos emergentes (un millón de inversión).
Además, el Consorcio del Plan gestiona la última convocatoria del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), que incluye 14 proyectos de modernización de infraestructuras que suponen una inversión global de algo de casi 35 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido