Menú de navegación
Barcelona tuvo el mejor verano turístico de su historia
EXPRESO - 04.09.2011

Para Turismo de Barcelona, a falta de los datos definitivos correspondientes al mes de agosto, la ciudad ha recibido en los meses centrales de verano 1.576.410 turistas y la actividad turística al alza también se han visto reflejada en las pernoctaciones hoteleras, que han registrado un incremento del 11%, llegando a rozar los 3,3 millones de estancias.
Con todo, los índices de ocupación hotelera han alcanzado los niveles más altos de la historia y es que, con datos ya definitivos, la ocupación en julio se elevó hasta el 92,06%, 1,89 puntos superior al mismo mes del pasado 2010, y la previsión para agosto se sitúa también alrededor de un 90%.
Se ha incrementado también el gasto del turismo internacional en tarjeta de crédito, y en julio se apreció un 19,3% en relación al mismo mes del pasado 2010.
Por todo ello, Joan Gaspart, presidente ejecutivo de Turismo de Barcelona, ha calificado el periodo julio-agosto como de un ‘verano excepcional para el sector turístico de la ciudad, atribuyendo los buenos resultados al trabajo de promoción realizado por el consorcio.
Para Gaspart, ‘hoteles, comercios y restaurantes turísticos han trabajado más que nunca, con un nivel de actividad que hace pensar en un 2011 realmente de récord’.
Los buenos números se deben, en buena medida, al récord de cruceristas de este verano, y en el que destaca la jornada en que Barcelona albergó a 31.000 pasajeros.
Gaspart subrayó ‘la capacidad de la ciudad para asimilar con naturalidad contingentes tan grandes de turistas en pocas horas’.
En la primera mitad de este año, los Estados Unidos se han convertido en el primer mercado internacional de Barcelona. Sus visitantes han representado el 8% de turistas alojados en hoteles, recuperando esta posición por primera vez diez años después del 11-S.
Ahora Italia ha pasado al tercer lugar, con un 7,6% del turismo en la ciudad, justo por detrás de Francia, que concentra el 7,9%.
En posiciones destacadas figuran otros países, como el Reino Unido, que representa el 7,4%; Alemania, 5,5%; Países Bajos, 3%; Japón, 2,3%; Bélgica, 1,7%; y Portugal, 1,6%, registrando todos incrementos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR