Menú de navegación
Éxito estival de los Centros Turísticos de la Provincia de Valladolid
EXPRESO - 03.09.2011

Los centros más visitados de la Provincia de Valladolid han sido el Museo del Vino y la Villa del Libro, destacando también el incremento experimentado en el Canal de Castilla (16% respecto a 2010) gracias a la exposición de Las Edades del Hombre.
De esta manera, el total acumulado de visitantes entre los meses de enero y agosto de 2011, es de 252.877 personas en los Centros Turísticos Provinciales: Museo del Vino, Museo del Pan, Villa del Libro, Museo de las Villas Romanas, El Valle de los Seis Sentidos, Matallana, el Canal de Castilla…
Por lo que se refiere a las procedencias de los visitantes en los meses de julio y agosto, el 32% son de Valladolid, el 21% del resto de las provincias de Castilla y León, el 15% de la Comunidad de Madrid, el 13% del resto de España, el 8% de la Cornisa Cantábrica, el 5% de Cataluña, el 3% de otros países, y 2% de la Unión Europea.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado