Menú de navegación
Galicia radiografía a su turismo
EXPRESO - 12.08.2011

La estancia media de los turistas en Galicia es de 2,26 días, con un gasto por jornada de alrededor de 75,90 euros, con lo que su viaje se cierra con 168 euros.
El turismo en Galicia precisa de una diversificación, apostar por potencialidades poco exprimidas como la naturaleza, suplir la falta de conexiones en transporte, mejorar la productividad de los trabajadores y un marketing más eficaz.
En el análisis español de la actividad turística, Galicia destaca en la octava posición, por detrás de los grandes polos de atracción de visitantes en España, como son la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Más de nueve millones de personas llegaron a Galicia en 2010, de los que la mayoría, 5,08 millones, fueron excursionistas y al resto, 4,27 millones, se les considera turistas, con alojamiento y, por ello, también con un gasto de relevancia.
Para Turgalicia, un porcentaje muy elevado de turistas llega sin reserva previa en los meses de verano.
Y es que en verano, la duración de los viajes a Galicia, es superior a la del resto del año. Una media de 13,21 días y un promedio de 9.
Por lo que se refiere a los hoteles, opción favorita con más de 3 millones de clientes el pasado año, dura unos 2,11 días y sube hasta los 2,36 en pensiones y a 4,36 días en apartamentos.
A pesar de que Galicia no tiene como principal oferta el turismo de sol y playa, la demanda turística, según el informe de Turgalicia, ‘tiene un comportamiento bastante estacional’, con crecimientos continuados de enero a agosto.
En el informe se detalla que ‘sólo en los tres meses de verano se registra el 46% de la demanda global del año’.
El mercado extranjero tan sólo representa un 16,3% de todos los visitantes del año pasado. Un 31% son gallegos y el restante 53% es el mercado doméstico, grupo en el que destacan los madrileños, con un 14,4%.
El país que más visitantes aporta a Galicia es Portugal, con de un 24%. Por detrás le sigue Francia, con un 12,3%; Alemania con el 12,5% y el Reino Unido, con un 13,4%.
En cuanto al medio de transporte, el 53,2% optó por es el coche. Por detrás, el avión, que utilizan el 15,6%.
Alrededor de un un 44% recorre Galicia por su cuenta y algo menos de un tercio se quedó en lugares de costa.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros