Menú de navegación
Visto bueno al Consorcio que desarrollará el Proyecto Guadalquivir
EXPRESO - 18.05.2011
El Consorcio estará participado por la Administración autonómica, las diputaciones de las provincias ribereñas (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla), los sindicatos, la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Asociación Red de Ciudades Río Guadalquivir.
Su actividad se centrará en el impulso de del Proyecto Guadalquivir, una iniciativa dirigida a reforzar el papel de las comarcas ribereñas como ejes del desarrollo socioeconómico de la Andalucía interior.
El nuevo órgano contará con un capital fundacional de dos millones de euros en sus primeros cuatro años de funcionamiento. De esta cantidad, la Junta aportará el 53%; las diputaciones, el 36%; la Red de Ciudades Río Guadalquivir, el 5%; la CEA, el 3%; y las organizaciones sindicales otro 3%.
Para desarrollar el Proyecto Guadalquivir, el Consorcio ejercerá funciones como el diseño de una oferta de actividades turísticas vinculadas al río; la redacción y contratación de proyectos de obras y servicios; la administración de instalaciones de interés turístico, y la formalización de operaciones de crédito y solicitudes de incentivos. El ejercicio de estas competencias se realizará a través de planes anuales de actuación.
Entre otras previsiones, el Proyecto Guadalquivir incluye proyectos como la habilitación de un sendero de 700 kilómetros, que podrá ser recorrido a pie, en bicicleta o a caballo; la remodelación de las estaciones ferroviarias para desarrollar el proyecto Guadalraíl, y la construcción de alrededor de medio centenar de estaciones fluviales en tramos de río y embalses como zonas de usos recreativos.
Estas áreas se crearán cada 25 o 30 kilómetros y algunas de ellas funcionarán como centros de visitantes para canalizar los flujos turísticos a los distintos territorios representativos de la cuenca (la sierra, la vega, el Genil, la marisma y la desembocadura).
La iniciativa también pretende ordenar la oferta turística de los municipios ribereños por segmentos específicos, así como diseñar programas dirigidos a potenciar los recursos de cada zona, desde los deportivos y de ocio a los culturales y gastronómicos. Así, el programa denominado 'Guadalquivir Cultural' aprovechará las posibilidades que presentan las grandes ciudades monumentales (fundamentalmente Sevilla, Córdoba y Granada) para extender la oferta turística a otras poblaciones medias del interior.
Cooperación
El Consorcio Guadalquivir será el encargado de reforzar la cooperación entre administraciones y entidades públicas y privadas para construir las infraestructuras necesarias, coordinar las campañas de divulgación y mejorar la calidad de los servicios y equipamientos ligados al proyecto.
Respecto a su composición, el organismo estará dirigido por el Consejo Rector, presidido por el presidente de la Junta de Andalucía e integrado por otros 24 miembros. De ellos, 13 serán vocales en representación del Gobierno autonómico (consejerías competentes en administración local, economía, ordenación del territorio y urbanismo, turismo, cultura y medio ambiente), seis corresponden a cada una de las diputaciones de las provincias ribereñas y dos a la CEA. Las tres restantes se reparten entre la Asociación Red de Ciudades Río Guadalquivir, UGT-A y CCOO-A.
Entre los vocales de la Administración autonómica se designarán un vicepresidente y un consejero delegado, que elaborará dictámenes sobre cuestiones presupuestarias y organizativas y trasladará propuestas al Consejo Rector. Además, este órgano directivo nombrará a un gerente encargado de administrar los servicios del Consorcio.
Respecto a su funcionamiento, el Consejo Rector se reunirá en sesiones ordinarias al menos dos veces al año, así como en sesiones extraordinarias y comisiones ejecutivas que se crearán según las necesidades.
Con anterioridad al proyecto que ahora impulsará el Consorcio Guadalquivir, la Junta ha desarrollado en los últimos años diversos programas parciales para la revalorización turística del río, con unas inversiones superiores a los 80 millones de euros (más de 21 en proyectos ya finalizados o en ejecución). Destacan los planes turísticos de Sevilla, Bajo Guadalquivir y Alto Guadalquivir, así como las iniciativas de turismo sostenible de la Vega del Guadalquivir y el Valle del Guadalquivir o el convenio para la realización de obras de mejora en los embalses de la provincia de Jaén.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid