Menú de navegación
La provincia de Granada busca los tres millones de turistas
EXPRESO - 15.05.2011

Así, este documento analiza las características de la oferta y la demanda turística en la provincia y fija las bases del futuro modelo turístico de desarrollo, fijándose como reto lograr un crecimiento sostenido del gasto y una estancia media por encima del 5%.
Pero también llegar a alcanzar 3.500 millones de euros anuales generados por la actividad turística en la provincia, frente a los 2.500 millones actuales, sumando 12.000 nuevos puestos de trabajo directos en el sector.
Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación de Granada, apostó por conducir la oferta turística de la provincia ‘para dar satisfacción a una demanda selectiva’, considerando necesario la reivindicación de ‘la singularidad y las diferencias’ del territorio.
Para Martínez, ha de haber colaboración entre los distintos poderes públicos y los agentes sociales, ya que ‘aisladamente no se puede gestionar un turismo de calidad’.
El Plan Global de Desarrollo Turístico de la provincia se plantea para conseguir esos objetivos cuatro líneas de actuación, concretadas en más de 60 iniciativas y proyectos que deberán ser desarrollados en los próximos años con el apoyo y la participación del sector turístico: una nueva visión de la comunicación y de la promoción del destino; perseguir la puesta en valor del destino y desarrollo de productos turísticos únicos y diferenciales de la provincia; el trabajo directo sobre el turista para fidelizarlo, sobre el profesional turístico, mediante la formación, y sobre los granadinos en general, con la puesta en marcha de campañas de sensibilización acerca de la importancia del turismo en la economía del territorio.
'Gobernanza y apoyo al sector turístico' es la cuarta línea de trabajo.
También se proponen herramientas para favorecer el trabajo conjunto de los agentes del sector turísticos de Granada, como la Mesa del Turismo de la Provincia de Granada, que va a estar compuesta por una representación de los diferentes intereses del sector, y que será el ‘ente gestor’ del presente plan.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada