Menú de navegación
Navarra: turismo para disfrutar del campo
EXPRESO - 04.03.2011
Dar de comer a las ovejas, ordeñar vacas, asistir a una matanza o descubrir cómo se cosechan los campos
Dar de comer a las ovejas, ordeñar vacas, asistir a una matanza o descubrir cómo se cosechan los campos. Son algunas de las actividades que desde hace años pueden realizar los turistas que se alojan en más de una veintena de casas rurales de Navarra.
La Asociación de Agroturismos de Navarra Abelore fue una de las primeras en promover un tipo de turismo que permite al viajero experimentar los quehaceres diarios rurales. Ahora, la Asociación Fundagro-UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra) ha elaborado diez rutas que, además de alojamientos, proponen restaurantes y establecimientos ligados al mundo agrícola-ganadero.
En Navarra, una de las propuestas turísticas que más adeptos está ganando en los últimos años tiene olor y sabor a campo: el agroturismo. En 2004 la Asociación de Agroturismos de Navarra Abelore decidió ofertar un alojamiento que combinara la recepción hotelera con la posibilidad de que el viajero participara en las actividades cotidianas de una explotación rural. El objetivo era dar a conocer el modo de vida, las costumbres y la cultura de las personas que viven en las localidades en las que se ubican estas casas rurales y sus alrededores.
Otra iniciativa relacionada con el agroturismo llega de la mano de la Asociación Fundagro-UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra). Más de 50 municipios y 70 empresas agrarias han diseñado un singular itinerario de diez rutas turísticas por Los Pirineos, La Zona Media y La Ribera, que reúnen alojamientos, restaurantes, establecimientos y actividades ligadas a la explotación agrícola-ganadera.
Uno de los principales atractivos de estas rutas son los alojamientos, más de una veintena de casas rurales donde el cliente puede compartir con el propietario sus quehaceres rurales diarios como recoger aceituna para elaborar aceite, dar de comer a las ovejas, pelar pimientos, asistir al parto de una vaca, recoger miel, dar un paseo en tractor, hacer migas de pastor o elaborar su propio vino, entre otras actividades.
Pero además de vivir por unos días en un ambiente típicamente rural, el turista también podrá completar su estancia con una ruta gastronómica por los restaurantes que ofertan menús cocinados con productos de su propia huerta o con una visita a las empresas y establecimientos que venden productos artesanos. Además, las rutas informan de los principales atractivos turísticos de la zona.
El II Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, celebrado recientemente en Pamplona dentro de la Feria Navartur, contó con varias mesas redondas en las que se habló del agroturismo y de un completo abanico de temas relacionados con el turismo rural: desde el uso de nuevas tecnologías a la comercialización del enoturismo, la gestión de micro-destinos rurales, la dinamización turística en entornos rurales y un largo etcétera.
En mesas redondas y debates se abordaron los problemas del sector, se contrastaron opiniones y se conocieron experiencias desarrolladas en Navarra pero también en Francia, Portugal, Austria, Italia, Gran Bretaña, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Galicia, Andalucía o Valencia.
En la clausura del Congreso, el director general de Turismo del Gobierno de Navarra, Carlos Erce, recordó que Navarra fue pionera y líder en el sector del turismo rural y sigue estando en el grupo de cabeza.
La demanda no ha dejado de crecer en los últimos siete años e incluso en el año 2010 las pernoctaciones crecieron un 13,8% cuando en el resto de España descendieron un 3,4%. Los turistas que se alojan en Navarra pueden disfrutar de los atractivos de cada zona y de productos transversales como el turismo enogastronómico, el agroturismo, el turismo ecuestre, el turismo activo o el turismo de relaciones en el medio rural.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo