Menú de navegación
Nace el Club de Reservas de la Biosfera de Asturias
EXPRESO - 25.01.2011
El gobierno del Principado de Asturias presentó en Fitur el Club de Reservas de la Biosfera de Asturias en un acto presidido por el director general de Turismo y Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, José Luis Vega, y que contó con la presencia del subdirector general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña, Gonzalo Ceballos Watling, de alcaldes de los municipios integrantes de las cinco Reservas de la Biosfera de Asturias y de representantes de asociaciones de empresarios turísticos del Principado.
Los asistentes al acto mantuvieron un encuentro con la consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez González, quien recordó la apuesta de Asturias por el ecoturismo. La comunidad autónoma se ha posicionado como un destino preferente para el turismo de naturaleza en España gracias a una extraordinaria biodiversidad y un modelo de gestión sostenible al que se ha sumado una política turística y de promoción de los recursos naturales que ha tenido continuidad a lo largo de los años.
Con el objetivo principal de promover nuevos productos turísticos que contribuyan a desestacionalizar la demanda e integrado en la estrategia promocional de la imagen ‘Asturias Paraíso Natural’, el Club de Reservas de la Biosfera de Asturias se está desarrollando en el marco del Convenio de Colaboración suscrito en 2008 entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), el Principado de Asturias y los ayuntamientos que conforman los territorios declarados como Reservas de la Biosfera de Asturias: Somiedo, Picos de Europa, Oscos-Eo, Muniellos-Fuentes del Narcea y Redes.
Avanzando en la creación y desarrollo de un producto turístico de naturaleza, a partir de la primavera próxima se va a materializar la puesta en marcha del Club de Producto Turístico de Reservas de la Biosfera de Asturias, que presenta una oferta destinada a un segmento de mercado que busca autenticidad, experiencias y sensaciones en el entorno rural y su estilo de vida, realizando actividades y conociendo los recursos más relevantes del destino que visitan.
Los espacios naturales ofrecen un entorno adecuado tanto para el desarrollo de actividades tradicionales como para actividades turísticas. El producto se construye desde lo singular, lo diferente, lo único. El conocimiento de los espacios naturales contribuye así a la conservación de la tradición, calidad e identidad de los mismos, aportando al visitante una experiencia única asociada a Asturias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR