Menú de navegación
España estrena la ley antitabaco más restrictiva de Europa
EXPRESO - 02.01.2011
Desde este 2 de enero, en España no se puede fumar en ningún lugar cerrado de uso público, y tampoco en algunos al aire libre
Desde este 2 de enero, en España no se puede fumar en ningún lugar cerrado de uso público, y tampoco en algunos al aire libre. El Parlamento español ha aprobado la normativa antitabaco más prohibitiva de la Unión Europea, y una de las más radicales del mundo, sólo superada por países como Bután, Corea del Norte o Guatemala.
La nueva ley prohíbe fumar en bares, restaurantes, discotecas, pubs, bingos, casinos, y al aire libre en las inmediaciones de colegios, hospitales, o parques infantiles. También elimina los cubículos para fumar de los aeropuertos y prohíbe la difusión de imágenes de personas fumando y marcas o nombres relacionados con el tabaco en los medios de comunicación.
Las únicas excepciones que permite en espacios cerrados son los clubes privados de fumadores, las habitaciones de los hoteles, donde se podrá reservar un máximo del 30% de habitaciones, y zonas específicas de psiquiátricos y residencias de ancianos, que tampoco podrán fumar en sus habitaciones.
Según el Ministerio de Sanidad, la nueva ley se ha formulado para proteger la salud pública y a los trabajadores de la hostelería del humo del tabaco, a pesar de que la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) había propuesto espacios aislados para fumar sin servicio de camareros.
España, un país donde fuma el 30% de la población, aprueba esta ley en un momento en el que el resto de Europa está dando marcha atrás en este tema. En 24 de los 27 países de la Unión Europea existen zonas habilitadas para fumar, y otros como Holanda, Bulgaria, Croacia o Grecia han rectificado las leyes antitabaco aprobadas en los últimos años para permitir de nuevo espacios para fumar.
Esta nueva ley 42/2010, aprobada en el Parlamento con los votos del Partido Socialista, Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya, y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 31 de diciembre, endurece la anterior normativa vigente desde 2006 que establecía zonas separadas para fumadores y no fumadores.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
andrés casimrio (no verificado)
02.01.2011 - 11:55
luis martinez (no verificado)
03.01.2011 - 18:32
internauta (no verificado)
03.01.2011 - 22:28
internauta (no verificado)
03.01.2011 - 23:16
Es verdad, es una vergüenza que nos repitan en los medios el mensaje del Gobierno diciendo que así estamos como en Europa En los países europeos donde está prohibido fumar como Irlanda o Gran Bretaña no hay prohibiciones al aire libre como las de España, en cambio, yo he estado en Guatemala y no se puede fumar ni siquiera en las terrazas al aire libre, y al paso que vamos aquí todo se andará
José A. (no verificado)
03.01.2011 - 23:19
Creo que es imposible luchar contra la intolerancia de los antifumadores, y de lo políticamente correcto. Han rechazado la propuesta de los hosteleros de hacer zonas de fumar sin servicio y eso demuestra que no les importa nada la salud de los trabajadores, son ganas de prohibir por prohibir
estrella (no verificado)
04.01.2011 - 07:25
Federico Vaz (no verificado)
07.01.2011 - 00:13
¿De verdad conoces la legislación antitabaco de Corea del Norte, Bután y Guatemala?. ¡Qué nivel! (Yo no tengo ni idea pero en el reportaje que hizo Jon Sistiaga de "estrangis" en Pyongyang, vi que los norcoreanos que tenían para tabaco fumaban como cosacos en autobuses y centros oficiales) Lo del paso atrás en otros países de Europa es sencillamente falso, una patraña como un pino, pero el colmo de la desinformación es decir que una ley que fue aprobada por unanimidad en el Congreso (PP incluido)lo fue sólo con los votos de la izquierda. Menos manipular, por favor
Internauta de … (no verificado)
07.01.2011 - 10:24
internauta (no verificado)
07.01.2011 - 10:24
minutos (no verificado)
07.01.2011 - 10:27
menaras (no verificado)
07.01.2011 - 10:30
internauta (no verificado)
07.01.2011 - 10:36