Menú de navegación
Andalucía aprobó 14 Declaraciones de Interés Turístico en 2009
EXPRESO - 10.01.2010
La consejería de Turismo ha aprobado un total de 14 Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía durante el pasado año 2009, un ejercicio en el que, además, la Semana Santa de Granada ha conseguido el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Así, en la provincia de Almería, ha obtenido la declaración de ámbito regional la Romería de la Virgen Saliente de Albos, mientras que en Cádiz se han declarado de Interés Turístico Regional el Belén Viviente de Arcos de la Frontera, y el Carnaval y las fiestas Patronales de Nuestra Señora de Regla, ambas en Chipiona.
En Córdoba, se han reconocido las Fiestas de los Domingos de Mayo de Priego, y el Festival del Canta Grande ‘Fosforito’ de Puente Genil.
En Granada, la Función de Moros y Cristianos de Quéntar, el Carnaval de Alhama de Granada, y las Fiestas de Pascua de la Puebla de Don Fadrique, además de la citada concesión a la Semana Santa de la capital granadina del título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Por su parte, en Málaga se reconoce el Interés Turístico regional de la Festividad de San Isidoro Labrador de Estepona y la Rifa de Nuestra Señora de la Fuensanta de Pizarra, mientras que en la provincia de Sevilla, se han declarado la Fiesta del Verdeo de Arahal, la Fiesta en Honor a Nuestra Señora del Rosario en Carrión de los Céspedes, y la Feria y Fiestas de la Vendimia de Villanueva del Ariscal.
Interés Nacional e Internacional
Con estas concesiones, la Comunidad suma 8 declaraciones de Interés Turístico Internacional, que incluyen las fiestas de Carnaval de Cádiz, la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, las Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar de Barrameda, la Romería del Rocío en Almonte, la Feria de Abril de Sevilla, y la Semana Santa de Málaga, Sevilla, y Granada.
Por su parte, tiene consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional la Festividad de los Patios Cordobeses, las Fiestas Aracelitanas de Lucena, el Cascamorras de Baza y Guadix, la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza de Andujar, y la Semana Santa de Jerez de la Frontera, Riogordo, Baena y Cabra.
Finalmente, en la región existen 120 Declaraciones de Interés Turístico de Andalucía, sin incluir la Semana Santa, que en 2006 fue reconocida por la Junta en todas las localidades. De ellas, 8 corresponden a la provincia de Almería, 20 a Cádiz, 12 a Córdoba, 11 a Granada, 12 a Huelva, 9 a Jaén, 18 a Málaga y 30 a Sevilla, que comparte además otra con Cádiz (Itinerario de la Vía Verde de la Sierra).
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro