Menú de navegación
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
EXPRESO - 18.04.2025
El objetivo es encontrar el equilibrio entre el crecimiento sostenido y el estilo de vida de los residentes mediante el abordaje de 22 retos estratégicos y 50 medidas.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit València y el Servicio de Turismo, ha presentado ante los principales agentes del sector su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, una estrategia diseñada para consolidar la ciudad como destino urbano líder del Mediterráneo con un impulso de un modelo turístico sostenible y respetuoso con la calidad de vida de sus residentes.
La presentación ha tenido lugar en el Palau de Congresos y ha contado con la intervención de la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; el director de la Fundación Visit València, Tono Franco; y una mesa de debate compuesta por el presidente de Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de València, Manuel Espinar; la directora de The Westin Valencia, Rocío Cibrán; y el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Enrique Bigne.
Todos han coincidido en la necesidad y oportunidad de lanzar el plan en este momento.
‘Nuestro objetivo principal es consolidar València como destino urbano líder del Mediterráneo gestionando su crecimiento turístico de forma sostenible y respetuosa con el estilo de vida de nuestros residentes. Apostamos por un modelo basado en la hospitalidad, en el que quienes nos visitan compartan el espacio y nuestras costumbres desde el respeto. Queremos equilibrar el crecimiento turístico con el estilo de vida mediterráneo y tener capacidad de decidir quién nos visita, en qué cantidad, en qué momentos y con qué propósito’, ha explicado la concejala de Turismo en la apertura del acto.
Además, ha señalado que este nuevo plan contiene 22 retos estratégicos, cinco ejes de acción y 50 medidas concretas, que han sido diseñadas mediante un proceso participativo en el que se han desarrollado 38 entrevistas personales, tres sesiones de contraste y siete mesas de trabajo.
‘Este es un plan participativo, cuenta con la implicación activa de actores institucionales, económicos y sociales; práctico, porque se traduce en acciones medibles y ejecutables; realista, ya que se adapta al contexto actual de nuestra ciudad; y abierto, porque está preparado para ajustarse con agilidad a un entorno en constante cambio’, ha destacado Llobet.
Ejes de actuación
El director de la Fundación Visit València, Tono Franco, ha sido el encargado de explicar las principales líneas en las que se va a actuar, que son las siguientes:
Sostenibilidad: con acciones en accesibilidad, convivencia urbana, conectividad, excelencia turística y preservación del legado cultural y medioambiental.
Gobernanza: fortaleciendo el liderazgo turístico de València a nivel nacional e internacional y promoviendo una gestión transversal y coordinada.
Propuesta de valor: potenciando productos clave como el turismo familiar, gastronómico, cultural, musical, deportivo o idiomático, entre otros. Innovación: mediante la digitalización, el análisis de datos, la gestión inteligente de flujos turísticos y un nuevo relato de ciudad. Integración: promoviendo una experiencia turística inclusiva y enriquecedora que beneficie tanto a visitantes como a residentes y al entorno local.
Evaluación y planificación dinámica
Además, el plan incluye una planificación anual basada en metodologías, herramientas y mecanismos de evaluación, como una mesa de trabajo conjunta, un cuadro de mando y sistemas de indicadores estratégicos y operativos.
‘Estamos impulsando un modelo de crecimiento turístico que anticipa y actúa sobre los posibles impactos negativos, sitúa al ciudadano en el centro de la política turística y lo hace beneficiario de sus bondades, toma decisiones informadas haciendo de los datos y el conocimiento la base de nuestros programas y capta un visitante comprometido con los valores de nuestra ciudad y, todo ello, a través de la innovación y la gobernanza colaborativa’, ha concluido Llobet.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines