Menú de navegación
El termalismo, la apuesta de Galicia como motor estratégico para el turismo
EXPRESO - 23.01.2025
Con un plan de 10 millones de euros hasta 2028, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó el pasado 17 de enero, el nuevo Plan de Turismo Termal de Galicia 2025-2028.
Este nuevo Plan de Turismo Termal traza una hoja de ruta diseñada para consolidar a la comunidad como un referente europeo en el ámbito del turismo de salud y bienestar.
Con una inversión prevista de 10 millones de euros, el plan busca modernizar, diversificar y reforzar un sector que no solo potencia la economía gallega, sino que también contribuye a la desestacionalización del turismo.
Según los datos aportados, más del 60 % de las visitas a Galicia tienen lugar fuera de la temporada alta, lo que evidencia el impacto positivo del termalismo como herramienta para equilibrar la demanda turística a lo largo del año.
Y es que Galicia es la segunda región europea con mayores reservas de aguas mineromedicinales y que concentra el 20 % de la oferta termal española.
‘El termalismo no solo es una oportunidad económica, sino también una seña de identidad que refleja lo que significa Galicia Calidade’, destacó el presidente de la Xunta.
Los ejes estratégicos del plan
El Plan de Turismo Termal de Galicia 2025-2028 se estructura en cuatro ejes fundamentales que marcarán las líneas de actuación en los próximos años:
Conocimiento e innovación: La creación de un observatorio de investigación, manuales de buenas prácticas y programas de formación permitirá dotar al sector de herramientas para hacerlo más competitivo y sostenible.
Inversión y modernización: Con un presupuesto de 8 millones de euros, se impulsará la mejora de infraestructuras existentes y se fomentará la creación de nuevas instalaciones, ampliando la oferta termal y adaptándola a las demandas del mercado.
Gestión y colaboración: El plan promueve una coordinación eficiente entre administraciones, maximizando el uso de recursos como los fondos europeos Next Generation para financiar iniciativas como los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística.
Promoción y diversificación: Con proyectos innovadores como el Galicia Spa Pilgrimage, que fusiona la experiencia del Camino de Santiago con la oferta termal, se busca posicionar a Galicia como un destino único para el turismo de bienestar.
Con este plan, Galicia reafirma su compromiso con un modelo turístico sostenible y competitivo que prioriza tanto el desarrollo económico como la preservación de su patrimonio natural y cultural.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales