Menú de navegación
Aragón aprueba la norma que permitirá construir Gran Scala
Administrador - 20.04.2009
El Gobierno de Aragón ha aprobado el proyecto de ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, que regulará las instalaciones de gran impacto turístico, como el macroproyecto de ocio y juego Gran Scala, con garantías legales y la presentación de avales por parte de los promotores por valor de seis millones de euros.
José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno aragonés y Arturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo, han presentado el contenido del proyecto de ley, que han asegurado que establece un ‘novedoso sistema de garantías medioambientales, urbanísticas y de viabilidad del proyecto’.
En la ley se establecen las dimensiones mínimas, de mil hectáreas, que deben de tener este tipo de instalaciones para acogerse a esta nueva ley, así como la obligatoriedad de que se creen como mínimo 3.000 puestos de trabajo directos y oferte al menos 8.000 plazas hoteleras.
Debido a la singularidad de estos complejos en los que coexisten usos hoteleros, lúdicos, deportivos y culturales, se establece un régimen singular de planeamiento territorial y toda la información urbanística, medioambiental y de infraestructuras tendrá el nivel de detalle de un PGOU.
Sin referirse al macrocomplejo Gran Scala que planea construir el consorcio Internacional Leissure Development, ILD, en Ontiñena -Huesca, España-, Biel ha precisado que, una vez que las Cortes aprueben la ley y se publique en el Boletin Oficial, podrá presentarse ‘una solicitud de una empresa, o no, o más de una’.
Atendiendo a la especial consideración de centro turístico, la norma establece libertad de horarios comerciales, siempre en función de un futuro Plan de Comercio.
Biel ha rehusado precisar por cuánto tiempo podría prolongarse el trámite administrativo desde que una sociedad promotora presente su solicitud para ejecutar un COAC, pero ha asegurado que éste ‘será largo’.
Bajo esta ley se llevaría a cabo el macroproyecto Gran Scala, en el que sus promotores preven construir, en unas 3.000 hectáreas, setenta hoteles, más de treinta casinos, varios parques temáticos y otros centros de ocio, que supondrían unas inversiones de 17.000 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos