Menú de navegación
Los últimos de África. Crónica de la presencia española en África
EXPRESO - 22.03.2007
'Los últimos de África
'Los últimos de África. Crónica de la presencia española en África'. Autor: Pablo Ignacio de Dalmases. Editorial Almuzara. Editado en 2007. 172 páginas. ISBN número: 9788496710337. Precio: 16,00 euros
España es, posiblemente, el único país europeo que todavía no ha revisado con rigor su pasado colonial, del que prefiere olvidarse.
Este libro realiza una aportación al conocimiento de territorios que durante varias generaciones de españoles fueron oficialmente conocidos como las "plazas y provincias africanas".
A cierto olvido se suma una relación nada cómoda con dicho pasado: el conflicto vigente con el Polisario y el pueblo saharaui, las tensiones intermitentes sobre las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla y las relaciones tempestuosas con Guinea Ecuatorial así lo atestiguan.
Todas estas zonas tuvieron un alto coste político, económico y humano y hoy prácticamente nadie se acuerda de todo ello a pesar de los claros vestigios que aún quedan y nos unen.
Sáhara, "Marruecos español", Ifni, Ceuta, Melilla, Chafarinas, Perejil, Fernando Poo, Guinea nos suenan, pero poco sabemos de su pasado español.
Este viaje es un recorrido por el colonialismo olvidado de España en África y estamos seguros de que llegaremos a buen puerto. La maestría de su autor es toda una garantía.
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles