Menú de navegación
Islas, sirenas y navegantes
EXPRESO - 24.11.2007
‘Islas, sirenas y navegantes'
‘Islas, sirenas y navegantes'. Autor: Pablo Ignacio de Dalmases. Edita: Ediciones Carena; Guías del Mundo. Año de publicación: 2007. ISBN número: 978-84-96357-67-9. Número de páginas: 302. Precio de venta: 20,00 euros.
Las islas han tenido un destacado protagonismo en el desarrollo de las sociedades humanas. Fueron el caldo de cultivo de culturas muy importantes y constituyeron un excelente punto de apoyo para las navegaciones y, por tanto, para el contacto entre los pueblos y el ejercicio del comercio.
Han dado pie, además, a la aparición de numerosas leyendas y excitado la imaginación de aventureros, conquistadores, escritores y pintores, han sido lugar propicio para el reposo de reyes y emperadores, aristócratas, diletantes, financieros, artistas y gentes del colorín y, en fin, también han constituido lugar adecuado para el extrañamiento de personas molestas.
El autor nos propone viajar por algunas de las muchas islas del mundo. Las hay de todo tipo: rocosas, volcánicas y coralinas; desérticas y fértiles, superpobladas como Hong Kong y deshabitadas como Aride, minúsculas como Lobos o el ilheu de Vilafranca y gigantescas como Australia.
También cercanas, como las islas del Mediterráneo o lejanas, como Tierra de Fuego e Islandia.
Pablo-Ignacio de Dalmases es Licenciado en Periodismo, en Publicidad y Relaciones Públicas y Master en Historia Contemporánea. Periodista en activo desde los 18 años, ejerció como director de Radio Sahara y del diario La Realidad de El Aaiún.
Redactor por oposición de Radio Nacional de España, ocupó las jefaturas del Gabinete de Prensa de RTVE y de los Servicios Informativos de Radiocadena Española en Cataluña. Ha viajado por los cinco continentes y desde hace más de 25 se especializó en periodismo turístico. Sus crónicas de viajes se emiten desde hace 15 años a través de Radio 5.
En la actualidad es director de Travelport, revista de viajes y turismo, y tutor de la Universidad 'Oberta' de Cataluña.
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada