Menú de navegación
Rutas del Vino de España
EXPRESO - 09.11.2008
El Director General de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela ha presentado la publicación ‘Rutas del Vino de España', financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que integra 19 Rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española.
A través de las páginas de este libro, se puede conocer una España diferente por la imagen que proyecta y porque enseña a disfrutar de un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino.
La publicación presenta información actualizada de las 19 rutas, destacando la ubicación, los vinos, el patrimonio, los recursos, las festividades, la gastronomía y las actividades que ofrece cada una de ellas. Las rutas que forman parte del proyecto son: Rías Baixas, Ribeiro, Rioja, Rioja Alavesa, Navarra, Somontano, Penedés, Utiel-Requena, Alicante, Jumilla, Bullas, Ribera del Duero, La Mancha, Ribera del Guadiana, Montilla-Moriles, Marco de Jerez, Condado de Huelva, Acoden-Daute-Isora y Tacoronte-Acentejo.
Además, el libro explica en qué consiste el proyecto ‘Rutas del Vino de España', un producto basado en la calidad, que propone un viaje diferente por distintas regiones españolas teniendo como guía el mundo del vino, pero donde vivir experiencias en la naturaleza, haciendo deporte, disfrutando del turismo de salud, de las fiestas y las tradiciones de nuestro país son los puntos clave.
En el proceso de creación de las rutas, se han reunido, en una misma zona, bodegas tradicionales, artesanales e innovadoras y restaurantes que ofrecen menús singulares compuestos por la gastronomía de la región. También, se han involucrado los alojamientos que han creado una oferta tematizada, atractiva y renovada para cada temporada, y los comercios proponen productos que no se pueden encontrar en ningún otro sitio, entre otros aspectos.
Este proyecto forma parte del Acuerdo Marco de cooperación para el desarrollo y promoción turística del producto ‘Rutas del Vino de España', que el MARM firmó, en junio de 2006, con TURESPAÑA y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN).
El Acuerdo Marco se ha desarrollado mediante sendos convenios de colaboración con ACEVIN en 2007 y 2008 en los que el MARM ha aportado respectivamente 124.000 y 178.500 euros. A través de estos convenios se han financiado actos de presentación de las rutas del vino, participación en ferias del sector turístico como FITUR, y acciones en medios de comunicación.
Esta iniciativa también se incluye en las medidas para la promoción del vino contemplado en el plan estratégico del sector ‘Estrategia vino 2010', elaborado por el MARM.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá