Menú de navegación
Vuelta a Valladolid en 80 folios
EXPRESO - 23.12.2013
Un libro de viaje, con la pretensión de andar, ver y contar la provincia de Valladolid, ha firmado el escritor y periodista José Delfín Val a través de nueve itinerarios por los que se desliza la historia, el arte, la arquitectura y las gentes.
El título, Vuelta a Valladolid en 80 folios no vino dado por el deseo de imitar a Julio Verne, sino a Miguel Delibes.
El novelista vallisoletano, publicó, una serie de artículos periodísticos bajo el epígrafe Mi vuelta a Castilla en 80 folios. Hace unos pocos años, cuando Miguel Delibes luchaba ya contra su naturaleza dañada y paseaba por el Campo Grande se cruzó con el autor de este libro y, charlando de tiempos pasados, saltó aquél título de los 80 folios, impreciso en la memoria de José Delfín.
Fue entonces cuando le pidió permiso para tomar prestada la idea para un libro que le bullía en la cabeza y que, antes o después, tendría que surgir: Un viaje por la provincia de Valladolid, contado en el mismo y corto espacio de papel, para no fatigar al lector.
En memoria del amigo periodista y admirado escritor el lector se dispone a andar y ver en las páginas de esta publicación casi la provincia toda de Valladolid. No pretende ser una guía sino un libro de viaje, ‘aunque también puede tener algún aprovechamiento de tipo turístico’, ha manifestado Val acerca de La vuelta a Valladolid en ochenta folios editado por Castilla Tradicional Editorial.
Casi toda la provincia de Valladolid se condensa en esas nueve propuestas, con sus correspondientes hijuelas a gusto del caminante, todas ellas identificadas con algún personaje histórico, literario, elemento geográfico o producto gastronómico.
Así, resulta que unas son históricas, otras culturales, y otras vinícolas. Se trata de la ruta del vino; del Caballero de Olmedo; del vino clarete; de Jeromín o Juan de Austria; del vino blanco; del Duero; de Tierra de Campos; del Valle de Esgueva; y del Canal de Castilla por los ramales Sur y de Campos. Siguiendo estas nueve rutas se tocan muchas ciudades y pueblos significativos de la provincia de Valladolid.
Y, si no todos, al menos, muchos de los que tienen algo digno de verse y saberse: por su historia, su arte, su industria, su agricultura o cualquiera otra cosa digna de resaltarse y, por consiguiente, algún aprovechamiento turístico.
Ello dará pie a hablar de estancias de reyes y reinas, nacimientos de príncipes, hechos de guerra, presencia de otras culturas legadas por los árabes, mozárabes o judíos, castillos, templos, monumentos, vinos, fiestas y curiosidades.
José Delfín Val (Salamanca, 1940) inició su carrera periodística en el diario ‘El Adelanto’ de su ciudad natal y en la que su padre, Delfín Val Jarrín firmaba la crítica taurina con el sobrenombre de ‘El Clarinero’.
Después de colaborar en Radio Salamanca (Ser) y Cope -de la que fue uno de sus primeros locutores en la ciudad del Tormes-, Val se trasladó a Valladolid en 1961, donde formó parte de las redacciones de TVE y de ‘La Voz de Valladolid’, posteriormente convertida en Radio Cadena Española (RCE) y más tarde absorbida por Radio Nacional de España, donde ha permanecido hasta su jubilación.
Es autor, entre otros libros, de ‘Lanzas, espadas y lances’ (1996), ‘Portugal, la bella desconocida’ (2002), ‘Desventuras de un estudiante barbirrojo y cojo’ (2004), ‘Cervantes en Valladolid’ (2005), ‘Aquellos días azules’ (2007), ‘Historias notorias de Valladolid’ (2011) y ‘Rostros de Pasión’ (2012).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe