Menú de navegación
Toledo de Leyenda
EXPRESO - 18.06.2013
Toledo de Leyenda, obra del escritor Manuel Lauriño, es el nueva publicación editada por Almuzara en de su colección ‘De leyenda’, en la que se recogen doce historias atrapadas por el halo de la mística y el misterio que, a juicio del autor, ‘merecen ser contadas’.
Hechos mágicos e históricos que acontecieron en un lugar que, según recuerda su autor en el prólogo de esta entrega, definía Ramón Gómez de la Serna como ‘extraño pueblo, abrupto y como sin nadie. Proceloso y todo recóndito. Figurante terrible en la Historia y como muerto siempre’.
La carga descriptiva y provocadora de estos párrafos del padre de las greguerías incitaron a Lauriño a lanzarse a escribir este Toledo de leyenda, con el que destapa y describe historias legendarias que aún perviven y envuelven a una ciudad cargada religiosidad, enigma y magia.
‘Estar en Toledo es como estar dando a un aldabón, como quien llama con los nudillos a la puerta, que no abre, y, sin embargo, se presiente que, allí en el fondo, se ayuntan parejas, que callan para no perder el instante...’, comenta Gómez de la Serna.
La serie comienza con la historia de Florinda la Cava, una bella mujer violada por el rey don Rodrigo, hija del conde don Julián quien venga el ultraje real provocando una guerra entre los moros invasores y el Reino de Castilla; y termina con un capítulo titulado ‘La justicia del rey Fernando III’, soberano que condenó a muerte al alcalde de Toledo por su desmedida promiscuidad ante los ojos atónitos de sus siervos.
Lauriño añade a este florilegio de historias títulos tan sugerentes como La Conquista de Toledo, La Bella Raquel, en la que trata de los amores adúlteros de Alfonso VIII, una historia de pasión y erotismo que harían temblar los cimientos del reino de Castilla, El Cristo de la Vega, Alfonso VI, el de la mano horadada, La Jura de Santa Gadea y el Juicio de Dios, La ajorca de oro, El honor de Peribáñez, La Peña del Rey Moro, El Puente de San Martín y El Cristo de la Luz.
Para Lauriño, hablar de Toledo ‘es como un abrir y cerrar a contraluz las ventanas de la Historia de España. Durante mucho tiempo y en parte también hoy en día aún sigue siéndolo. Toledo fue el ombligo de España tanto en tiempos visigóticos como posteriormente en la época gloriosa de la Reconquista’.
Manuel Lauriño, nacido en la gaditana Sanlúcar de Barrameda, es un escritor sevillano residente desde su niñez en la vieja puebla de Triana, especializado en temas legendarios y de historia, fue uno de los fundadores del grupo poético ‘Guadalquivir’, el primer grupo poético sevillano aparecido desde «Mediodía», debido al largo paréntesis de la guerra.
Es autor de innumerables títulos de poesía, novela y ha visto reconocida su callada labor literaria con distintos galardones: ‘Andalucía de poesía’, ‘Platero’ y ‘Nuestro modo de ver’.
Es autor en la editorial Almuzara de Andalucía de leyenda, Málaga de leyenda, Cádiz de leyenda, Granada de leyenda, Sevilla de leyenda, Jaén de leyenda o Extremadura de leyenda.
‘Toledo de leyenda’. Autor: Manuel Lauriño. Edita: editorial Almuzara. I.S.B.N. número: 978-84-15828-20-4. Número de páginas: 240. Edición: junio de 2013. Idioma: español. Precio de venta: 17,00 euros.
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros