Menú de navegación
Publicadas las últimas tendencias del Turismo en Segovia
EXPRESO - 19.03.2012
La Empresa Municipal de Turismo de Segovia asumió, en 2010, el estudio, elaboración y análisis del Observatorio Turístico de la ciudad
La Empresa Municipal de Turismo de Segovia asumió, en 2010, el estudio, elaboración y análisis del Observatorio Turístico de la ciudad. Desde ese momento ha realizado cinco boletines que recogen, semestralmente, los datos de coyuntura turística más relevantes de la ciudad.
El último, el número 4 -se empezó con el número 0-, recopila, compara y analiza los indicadores estadísticos entre julio y diciembre de 2011.
En el boletín se analiza la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); los datos de los centros que gestiona la Empresa Municipal de Turismo de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes, Puntos de Información Turística de la Estación de Autobuses y la Estación de Tren AVE); los recogidos por la Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León en Segovia; así como los de los principales monumentos y museos de la ciudad.
A esto se suman las consultas a las diferentes web de Turismo de Segovia, las peticiones de información turística que se envían por correo postal y los productos ofertados por Turismo de Segovia.
La Encuesta de Ocupación Hotelera refleja un aumento de 2,8% en el número de visitantes, aunque las pernoctaciones han descendido en un 3,4%. Sin embargo, el número de turistas atendidos en el Centro de Recepción de Visitantes ha aumentado un 16%, con respecto al 2010.
En cuanto a los tres reclamos monumentales fundamentales, el Acueducto sigue siendo la principal excusa para visitar la ciudad con casi un millón de personas al año (se utiliza el contador de personas situado en el interior del Centro de Visitantes para obtener un dato aproximado). El Alcázar, con más de medio millón de visitas al año, se posiciona en el segundo lugar y por último la Catedral, cuyos datos sobrepasan los 215.000 visitantes al año (este dato no incluye la entrada al templo en horario de culto, puesto que el acceso es gratuito).
En el apartado dedicado a los productos y servicios turísticos de Turismo de Segovia (visitas guiadas, alquiler de audioguías en inglés y español, bicicletas eléctricas, autobús turístico, tarjeta turística Amigos de Segovia y bono gastronómico) se refleja que las visitas guiadas sigue siendo el producto más demandado, con aproximadamente 4800 visitas en el semestre, un 26 % más que en el mismo periodo del año anterior.
El alquiler de audioguías aumenta progresivamente, llegando a realizarse 469 en este semestre, supone un incremento de 220 % con respecto a 2010.
Para este año 2012 se tiene previsto realizar otros dos boletines semestrales, en los que se recopilarán las principales actuaciones en materia estadística que desarrolle Turismo de Segovia.
Este boletín se puede consultar y descargar gratuitamente en la web de Turismo de Segovia, al igual que los números anteriores.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense