Menú de navegación
Publicada la historia más desconocida de los grandes imperios africanos
EXPRESO - 17.06.2011

Gracias al minucioso trabajo de investigación de los profesores Vicente Millán y Adelina Cano, se ha recuperado un texto imprescindible, escrito en torno a 1655 por Abd al-Sadi.
Un relato pormenorizado del que han bebido los más prestigiosos historiadores al ser la primera fuente de información conocida sobre ese periodo crucial.
Imprescindible para cualquier curioso o estudioso que quiera conocer no sólo los acontecimientos históricos, sino también la multitud de detalles de la vida social e intelectual de las grandes ciudades sahelianas como Gao, Jenne y Tombuctú, Abd al-Sadi describe en su obra el nacimiento, desarrollo y caída de los grandes imperios africanos, como Ghana, Mande y Songhay, así como los orígenes de multitud de grupos étnicos que aún pueblan la zona, como es el caso de los tuareg.
Asimismo, esta crónica trasciende el universo africano para convertirse en un documento esencial para adentrarse en uno de los hechos más singulares ocurridos en el Sahel: la conquista de la Curva del Níger por parte de moriscos y renegados de origen español.
A la aparición en la zona y el posterior establecimiento de un bajalato en Tombuctú dedica el autor, testigo directo de los hechos, la mitad de su obra, haciendo un recorrido por la vida intelectual de esta ciudad, que llegó a convertirse en uno de los grandes centros del saber durante los siglos XV y XVI.
El autor trabajó en la administración del bajalato y presenció la conquista de las grandes ciudades de la Curva del Níger por parte de miles de renegados y moriscos procedentes de la Península Ibérica, así como su posterior establecimiento en la zona. La presencia de estos elementos de origen hispano llega a tal punto que el manuscrito original contiene numerosas expresiones en castellano.
En la Introducción al texto de Abd al-Sadi se pone de manifiesto un dato revelador del modo de proceder de los historiadores franceses del periodo colonial: ‘no dudaron en hacer cambios en la traducción francesa para eliminar cualquier relación entre la Curva del Níger y la Península Ibérica’.
Abd al-Sadi se basó en gran medida en la tradición oral. En su obra aporta infinidad de detalles concretos acerca de la geografía, el clima y las costumbres, conformando un fresco de incomparable valor histórico.
Vicente Millán Torres (Córdoba, 1970), es lingüista, antropólogo e historiador, y miembro del Laboratoire de Dèclassement Comparé (París). Durante sus investigaciones ha recorrido Pakistán, Afganistán, Irán y Líbano, antes de centrarse a partir de 1995 en la Curva del Níger (Malí), convirtiéndose en el primer andaluz tras más de cuatro siglos que tomó contacto con las poblaciones donde hoy día permanecen grupos originarios de la diáspora andaluza. Gracias a ello tuvo la ocasión de acceder a los primeros manuscritos del actual Fondo Kati. Sus publicaciones giran en torno a etno-lingüística, antropología e historia de la diáspora andaluza en África Occidental.
Adelina Cano Fernández (Córdoba, 1978), Doctora por la Universidad de Córdoba, arqueóloga, historiadora del Arte especializada en historiografía de los siglos XVI, XVII y XVIII y en la actualidad Archivera Municipal de Belmez (Córdoba). Desde 1999 ha centrado sus labores de investigación en el destino de la diáspora andaluza en África subsahariana y en el Magreb. Una de sus principales metas es llevar a cabo la primera expedición arqueológica en busca de restos materiales de la diáspora andaluza en el África subsahariana. Cuenta en su haber con varias publicaciones científicas relativas a historiografía, arqueología, archivística, urbanismo e historia de la diáspora andaluza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid