Menú de navegación
De museos, con un ladrón de arte
EXPRESO - 26.02.2010
geoPlaneta lanza una nueva colección de guías de bolsillo para conocer de forma diferente nuestros museos y sus joyas más desconocidas
geoPlaneta lanza una nueva colección de guías de bolsillo para conocer de forma diferente nuestros museos y sus joyas más desconocidas. Y es que, cuando visitamos una ciudad nos gusta ir de tapas o de compras seleccionando unas cuantas direcciones imprescindibles.
Por eso, ¿por qué no irnos también de museos?. Así lo plantea geoPlaneta en su nueva colección de guías ‘De Museos’, que acaba de lanzarse en toda España, con versiones en castellano (De museos) y en inglés (Museum Time).
¿Cuáles son las obras de arte que hay que ver en cada ciudad si tenemos poco tiempo? ¿Cuáles son las mejores, las más interesantes, especiales y exquisitas?. ¿Se puede ver arte y entenderlo de una manera sencilla y amena? ¿Es posible comprender el arte aunque seamos neófitos en la materia?
Esta nueva colección de guías de geoPlaneta da la respuesta a estas preguntas. Los primeros títulos están dedicados a Madrid, Barcelona, Sevilla y País Vasco.
La nueva colección ha hecho una selección concisa y bien fundamentada de los museos y las obras de arte que es “obligatorio” ver en cada ciudad. En cada una de ellas se combinan propuestas clásicas con museos de vanguardia y obras de los más diversos estilos.
De museos, con un ‘ladrón de arte’
Cada guía, de cómodo tamaño bolsillo, ofrece explicaciones sobre detalles curiosos y conocimientos que no se encuentran en las guías convencionales. Son ‘guías de autor’, escritas por Noah Charney (New Haven, 1980), considerado como el mayor experto mundial en historia y prevención de delitos de Arte.
Charney se ha especializado en seguridad de museos y asesora a la policía de muchas ciudades. En 2007 saltó a la fama con su primera novela, ‘El ladrón de arte’, que se convirtió rápidamente en un best seller en todo el mundo. En ella aplicaba también su peculiar forma de explicar el Arte a todos los públicos, fijándose en esos detalles clave que a veces pasan inadvertidos. En estas guías además de la vida del autor de cada obra y su estilo artístico, nos comenta la terminología artística, las técnicas, las anécdotas, etc.
Con su triple condición del autor (historiador de arte, conferenciante y novelista) Charney nos engancha fácilmente con su innovadora y experta mirada sobre las obras de los museos de Madrid, Barcelona, Sevilla y País Vasco. Irónico y ameno, consigue que sus comentarios resulten cultos pero accesibles para todo el público. La subjetividad en la selección y en la presentación de las obras proporciona un estilo cálido que allana las dificultades de la lectura y que entretendrá, educará y hará reflexionar.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba