Menú de navegación
Atracciones turísticas oscuras equilibran educación y conmemoración con mercantilización
EXPRESO - 26.04.2022
Un incremento en el turismo oscuro, en donde los viajeros visitan sitios históricos relacionados con la muerte y el desastre, está creando desafíos éticos para las autoridades, según GlobalData.
La compañía de datos y análisis GlobalData señala que los administradores del sitio deben andar con cuidado para evitar trivializar el evento que se conmemora.
Los destinos oscuros pueden variar desde sitios de muerte como tumbas, cementerios, mausoleos, osarios o tumbas, hasta sitios de asesinatos como sitios de asesinatos, sitios de muerte masiva, campos de batalla y genocidio.
Hannah Free, analista de viajes y turismo de GlobalData, comenta que ‘la fascinación por los sitios de muerte y destrucción no es ni nueva ni un fenómeno específicamente occidental. Sin embargo, las visitas turísticas a sitios de muerte y desastres se están convirtiendo en una característica generalizada de la sociedad moderna y, como resultado, en los itinerarios de los viajeros’.
El último informe de GlobalData, que lleva por título 'Dark Tourism Case Study including Trends, Motivations, Marketing Strategies, Opportunities and Challenges', revela que las implicaciones éticas son uno de los cuatro principales desafíos para el turismo oscuro, junto con mantener las experiencias auténticas, sobre el turismo y las preguntas sobre la integración de la tecnología.
Free ha destacado que ‘el turismo oscuro tiene el poder de dar vida a la historia y ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender del pasado. Sin embargo, la mercantilización es una consecuencia innegable que hace que las tiendas de regalos vendan artículos como tazas y llaveros. Estos corren el riesgo de faltar el respeto y devaluar el significado detrás de los destinos y sitios de conmemoración’.
Para la analista de GlobalData, ‘se deben tomar medidas para garantizar que los recorridos sean responsables y educativos. Por ejemplo, el Taller del Museo de la Zona Cero del 11 de septiembre organiza visitas estudiantiles y educativas de forma regular’.
En su informe, GlobalData sugiere que las autoridades consulten con los lugareños, los supervivientes y las familias de las víctimas para discutir cómo administrar las ganancias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ryanair anuncia recortes por retrasos en las entregas de Boeing
-
Azores Airlines anuncia nueva ruta portuguesa, entre Azores y el Algarve
-
Más de 7,6M de turistas ya viajaron a República Dominicana
-
La Habana, nuevo destino de Boliviana de Aviación
-
El turismo generará más de 8.000M de dólares de ingresos para Perú
-
Nueva oferta de alquiler de viviendas: Homes & Hideaways by World of Hyatt
-
Nuevo portal de agentes de la hotelera Sandos
-
Los Inclusive Collection de Fuerteventura, certificados ‘Recommended on Holidaycheck 2023’
-
772 actividades este octubre en la Red de Centros Culturales de Castilla y León
-
Este otoño recorre la Ruta del Aceite de Sierra de Gata
-
Gran Canaria, hacia un ejercicio histórico en facturación turística
-
Vuelve la Ruta del Estraperlo
-
La ocupación hotelera mundial sigue superando los niveles de 2022
-
Sabre optimiza el inventario de cabinas premium de las aerolíneas
-
Río de Janeiro pretende que Abav Expo no salga de la ciudad