Menú de navegación
Atracciones turísticas oscuras equilibran educación y conmemoración con mercantilización
EXPRESO - 26.04.2022
Un incremento en el turismo oscuro, en donde los viajeros visitan sitios históricos relacionados con la muerte y el desastre, está creando desafíos éticos para las autoridades, según GlobalData.
La compañía de datos y análisis GlobalData señala que los administradores del sitio deben andar con cuidado para evitar trivializar el evento que se conmemora.
Los destinos oscuros pueden variar desde sitios de muerte como tumbas, cementerios, mausoleos, osarios o tumbas, hasta sitios de asesinatos como sitios de asesinatos, sitios de muerte masiva, campos de batalla y genocidio.
Hannah Free, analista de viajes y turismo de GlobalData, comenta que ‘la fascinación por los sitios de muerte y destrucción no es ni nueva ni un fenómeno específicamente occidental. Sin embargo, las visitas turísticas a sitios de muerte y desastres se están convirtiendo en una característica generalizada de la sociedad moderna y, como resultado, en los itinerarios de los viajeros’.
El último informe de GlobalData, que lleva por título 'Dark Tourism Case Study including Trends, Motivations, Marketing Strategies, Opportunities and Challenges', revela que las implicaciones éticas son uno de los cuatro principales desafíos para el turismo oscuro, junto con mantener las experiencias auténticas, sobre el turismo y las preguntas sobre la integración de la tecnología.
Free ha destacado que ‘el turismo oscuro tiene el poder de dar vida a la historia y ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender del pasado. Sin embargo, la mercantilización es una consecuencia innegable que hace que las tiendas de regalos vendan artículos como tazas y llaveros. Estos corren el riesgo de faltar el respeto y devaluar el significado detrás de los destinos y sitios de conmemoración’.
Para la analista de GlobalData, ‘se deben tomar medidas para garantizar que los recorridos sean responsables y educativos. Por ejemplo, el Taller del Museo de la Zona Cero del 11 de septiembre organiza visitas estudiantiles y educativas de forma regular’.
En su informe, GlobalData sugiere que las autoridades consulten con los lugareños, los supervivientes y las familias de las víctimas para discutir cómo administrar las ganancias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural