Menú de navegación
Bee&Bee, la primera cadena de hoteles para abejas
EXPRESO - 08.12.2019
Llega una iniciativa que incide en la necesidad de preservar la biodiversidad. Así, ha nacido Bee&Bee, la primera cadena de hoteles para abejas.
Con la colaboración de la Fundación Amigos de las Abejas y el Instituto Tecnológico Hotelero, esta curiosa iniciativa llega de la mano de Turrones Picó.
Forma parte de una serie de acciones para llamar la atención sobre el peligro de extinción que están padeciendo estos insectos, poniendo en riesgo la agricultura y alimentación humana.
Más del 75% de los alimentos dependen directamente de la polinización de las abejas. Además, según datos de Greenpeace, en varios países europeos las poblaciones de estos insectos han descendido más del 50%.
Este declive se debe a diferentes motivos, pero destacan la deforestación masiva, el uso incontrolado de pesticidas o la falta de lugares seguros donde poder hacer sus nidos. En ese último punto pretende concienciar Bee&Bee.
La primera cadena de hoteles para abejas arranca su andadura en Jijona
El 70% de las especies de abejas solitarias suelen cavar pequeños agujeros donde hacer crecer sus crías. En los últimos años se han empezado a construir refugios de insectos, que ofrecen un lugar de descanso y cría a diversos tipos de polinizadores.
Con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero y de Fundación Amigos de las Abejas, Turrones Picó impulsa la primera cadena de hoteles específica para estos insectos, unas construcciones donde pueden proliferar y que se ofrecen gratuitamente a aquellos alojamientos hoteleros que quieran sumarse a este proyecto.
El primero se ha instalado en el Hotel Pou de la Neu, en el paraje natural Alt de la Carrasqueta-Xixona, muy cerca de donde tiene lugar la actividad de la turronera.
‘Sin la floración de los almendros y sin la miel no habría turrón, una de nuestras tradiciones culturales y gastronómicas. Es sólo un pequeño ejemplo de hasta qué punto la vida puede cambiar si perdemos a las abejas’, comenta Ana Picó, su responsable de Calidad. De ahí la concienciación que han tomado sobre este tema y que intentan contagiar a través de diversas iniciativas.
Desde el Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, se suman a esta iniciativa por considerar que el sector hotelero tiene la oportunidad de contribuir de forma original y simpática al sostenimiento de nuestro ecosistema, al tiempo que sensibilizan a sus clientes en un tema tan importante para el mantenimiento del modelo de vida actual.
Desde la Fundación Amigos de las Abejas, que llevan más de una década trabajando para proteger a estos insectos, agradecen el apoyo de Turrones Picó y de todos los hoteles que quieran unirse a esta iniciativa porque ‘es un modo sencillo de dar un pequeño toque a las conciencias, una llamada de atención sobre un tema que necesita visibilidad’, apunta uno de sus voluntarios, Anscari Fuentes, también presidente del colectivo Natur Alacant.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat