Menú de navegación
El turismo estético, una tendencia en alza
EXPRESO - 01.08.2019
Cada vez son más las personas que deciden realizarse un tratamiento médico o una cirugía aprovechando su tiempo de ocio y viajan a determinados destinos turísticos con este propósito
Cada vez son más las personas que deciden realizarse un tratamiento médico o una cirugía aprovechando su tiempo de ocio y viajan a determinados destinos turísticos con este propósito.
Disponer de mayor tiempo libre para descansar y recuperarse bien de la intervención sin tener que preocuparse de nada más, sobre todo en el caso de las operaciones que necesitan más tiempo de recuperación (de tres a cuatro semanas), son, según los expertos, algunas de las principales motivaciones para quienes deciden operarse aprovechando el periodo vacacional.
‘Es el caso de muchos pacientes que vienen de fuera de España, sobre todo de países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes, que aprovechan el verano para venir a operarse porque allí hace aún más calor que aquí’, asegura el doctor Pierre Nicolau, referente internacional en medicina y cirugía estética y reparadora.
Algunas de las intervenciones más frecuentes en esta época del año son las relacionadas con el cuerpo, como operaciones de senos, abdominoplastias, liposucciones, lifting, etc. Otras, como las intervenciones estéticas de la piel, sobre todo de la cara, están completamente contraindicadas. Sin embargo, es importante elegir bien el destino donde se va a realizar la intervención.
Muchas personas deciden operarse en países del Magreb (Marruecos y Túnez) y del este de Europa como Bulgaria o Rumanía, básicamente porque les sale más económico.
Muchos de estos viajes son organizados por agencias de viajes especializadas en turismo médico, cuyo único objetivo es vender el viaje sin tener en cuenta los aspectos médicos del mismo.
Para convencer a los clientes suelen ofrecer paquetes turísticos que incluyen visitas en el destino y la posibilidad de descansar algunos días en hoteles de lujo, con un precio entre un 40 y un 60 por ciento más barato que en otros países europeos. Aunque al final, la posibilidad de disfrutar de estos paquetes es limitada en la mayoría de los casos, ya que la estancia es corta y los pacientes no están en las mejores condiciones para hacer turismo tras una operación reciente.
‘Además, si hay problemas o complicaciones después de la operación, no siempre es posible que los pacientes puedan volver a ver el cirujano que les ha operado y, si necesitan un nuevo tratamiento en su país de origen, al final les podría acabar saliendo más caro’, añade Nicolau.
Para el doctor, que tiene experiencia en su clínica a la hora de tratar a pacientes que se han hecho una operación mientras estaban de viaje en el extranjero, ‘cuando se habla de turismo, no se puede hablar de medicina o de cirugía, ya que son cosas incompatibles’.
Pero si, a pesar de todas estas advertencias, el paciente decide seguir adelante con la experiencia, los expertos recomiendan seguir los siguientes consejos: en primer lugar, asegurarse de que el cirujano esté inscrito en el Colegio de Médicos del país en cuestión y tenga la capacitación para realizar una intervención estética.
‘En el momento de la propuesta del presupuesto, es importante que el paciente solicite toda clase de información (riesgos, contraindicaciones, efectos secundarios, secuencias quirúrgicas) y en el momento de la aceptación, exigir la firma conjunta de un contrato que estipule la naturaleza de la intervención y las condiciones de atención postoperatoria. Y de vuelta a casa, asegurarse de poder mantener el contacto con el cirujano que le ha operado, para cualquier consulta acerca de los posibles efectos secundarios de la intervención’, explica el doctor.
Finalmente, en caso de someterse a una operación de este tipo, los expertos recomiendan ser prudentes con el calor, la sudoración, y el sol.
‘Descansar es fundamental y, es muy importante recordar que viajar dentro de la primera semana después de una operación puede ser peligroso debido al riesgo de trombosis: flebitis, embolia pulmonar o infartos’, concluye el doctor Nicolau.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros