Menú de navegación
La vuelta al mundo en 80 días, ahora desde el espacio
EXPRESO - 23.12.2016
Hace 144 años que Phileas Fogg, el protagonista de la obra de Julio Verne ‘La Vuelta al mundo en 80 días’, completaba su recorrido por el globo
Hace 144 años que Phileas Fogg, el protagonista de la obra de Julio Verne ‘La Vuelta al mundo en 80 días’, completaba su recorrido por el globo. Con esta publicación, Verne descubrió a sus lectores el apasionante mundo de los viajes, mostrando lugares de gran exotismo para los ojos inexpertos y demostrando que viajar no consiste en tachar lugares del mapa, sino en descubrir sitios nuevos, culturas y puntos de vista diferentes.
Desde entonces, como nos recuerdan desde Deimos Imaging, la manera en que nos desplazamos ha cambiado de forma drástica. Un claro ejemplo de ello es que, cuando este personaje apostó que podía viajar alrededor del mundo en 80 días, esto era posible tan solo gracias a una ruta ferroviaria recién inaugurada en la India.
Hoy podemos llegar a prácticamente cualquier lugar del mundo en cuestión de horas. Y no es sólo el mundo de los viajes el que se ha visto revolucionado por la tecnología. La forma en que capturamos la realidad también ha sufrido grandes transformaciones, permitiendo que podamos tomar imágenes de todo nuestro planeta desde el espacio.
Con motivo del aniversario del día en que Phileas Fogg completó su vuelta al mundo, la empresa aeroespacial española Deimos Imaging ha publicado 8 imágenes tomadas desde el espacio. Éstas han sido tomadas por uno de sus satélites, DEIMOS-2, lanzado en 2014 y diseñado para aplicaciones de observación de la Tierra de muy alta resolución, que proporciona imágenes multiespectrales de 75 cm el píxel. Es el único satélite de muy alta resolución totalmente privado en Europa y uno de los pocos satélites submétricos privados del mundo.
Estas imágenes muestran algunos de los sitios más célebres visitados por el personaje, y pretenden despertar la curiosidad de los lectores y animarles a descubrir nuevos lugares.
El reto de Phileas Fogg
La historia escrita por Verne comienza en el ‘Reform Club’ de Londres el 2 de octubre de 1872. Es allí donde su protagonista, Phileas Fogg, se ve envuelto en una discusión sobre un artículo del Daily Telegraph y termina apostando 20.000 libras a que conseguirá dar la vuelta al mundo en 80 días. Ese mismo día, Fogg y su recién empleado Picaporte se ponen en camino desde la estación de Charing Cross en Londres.
Ambos viajeros se ven involucrados en grandes aventuras y hazañas en su recorrido por lugares como Suez, Bombay, Calcuta, Hong Kong, Yokohama, San Francisco y Nueva York, para finalmente regresar a Londres el 21 de diciembre, justo a tiempo de ganar la apuesta.
Deimos Imaging, filial de la compañía canadiense UrtheCast Corp., es una empresa española con sede central en Tres Cantos (Madrid) y con instalaciones de control de satélites y de procesamiento en Boecillo (Valladolid) y Puertollano (Ciudad Real).
Expreso. Redacción. P.A.
Noticias relacionadas
-
The One Palácio da Anunciada, con una Llave MICHELIN
-
Air Nostrum, primera aerolínea con doble certificación Aenor de Compliance penal y tributario
-
La herencia portuguesa se evidencia en Macao
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
El trabajo remoto, una oportunidad real
-
ANATO, Ministerio y Fontur, transforman y evolucionan los destinos de Colombia
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Frontier lanza un nuevo vuelo directo a la costa oeste de Puerto Rico
-
Flix llega a México y fortalece su presencia en Iberoamérica
-
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
Miguel Angel G… (no verificado)
25.12.2016 - 21:07
Hoy tal vez para un turista no sea posible dar la vuelta al mundo en 80 días. Todo lo que se ha avanzado en tecnología casi se ha atrasado en burocracia y problemas que dificultan el movimiento de las personas de frontera en frontera.
Pasa lo mismo con las aplicaciones tecnológicas que nos ofertan las grandes Compañías para mejorar la "atención al cliente". Al final te vuelves loco hablando con un disco grabado con el que no caben matices ni explicaciones y terminas por no poder resolver tu problema. Eso sí, gastando tiempo y algún euro.