Menú de navegación
Buenos Aires y la Defensoría del Turista
EXPRESO - 17.05.2016
La Defensoría del Turista es una institución autárquica que pertenece a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA, creada en el año 2004 y ya hace diez años que la Defensoría del Turista informa, acompaña y asiste al turista.
La figura del Defensor del Pueblo adjunto y Defensor del Turista de la CABA controla que los entes bajo su ámbito cumplan con sus deberes y obligaciones de acuerdo a la Carta Orgánica y todas las leyes vigentes en la República Argentina y representa los intereses de los vecinos, visitantes y turistas de la Ciudad.
José Francisco Palmiotti es el Ombudsman del Turista de la Ciudad de Buenos Aires y junto a profesionales del derecho, empleados bilingües y profesionales del sector turístico asesoran, informan y pueden ser consultados para la gestión de reclamos, conflictos o simplemente para interiorizarse sobre algún tema en particular relacionado con el sector turístico.
Tanto vecinos como visitantes de la ciudad pueden acercarse a cada una de las sedes ubicadas en los principales corredores turísticos de 10 a 18 H.
Persiguiendo estos objetivos, la Defensoría del Turista:
Asesora sobre derechos, garantías y obligaciones de los turistas de la Ciudad o en la República Argentina.
Orienta sobre brindar información para que el turista pueda canalizar sus consultas e inquietudes por las vías más rápidas y efectivas.
Gestiona a pedido del turista o ante la existencia de un derecho o garantía constitucional vulnerado, podemos trasladar la inquietud utilizando para ello, las vías de comunicación más rápidas que se encuentren a nuestro alcance. Las gestiones más usuales que se efectúan son ante hoteles, agencias de viajes, empresas de transporte de pasajeros en general y comercios.
Deriva y acompaña. Cuando la consulta o queja del pasajero excede las facultades como Defensoría del Turista/ Ombudsman de Turismo, o las gestiones realizadas en beneficio del turista finalizan sin un resultado satisfactorio para el mismo, el caso se traslada a los organismos locales o nacionales competentes, a los cuales se les hace un seguimiento y se mantiene informado al turista.
Abre actuaciones. Este procedimiento consta de formular recomendaciones a los organismos oficiales y a las empresas privadas o particulares. Estas pasan a ser antecedentes válidos para iniciar acciones judiciales.
Concientiza. Diseña estrategias de comunicación para promover la concientización de la población sobre los derechos y garantías de los turistas en la Ciudad y la incorporación de buenas conductas y prácticas hospitalarias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Fotosub Las Palmas de Gran Canaria prepara su inmersión en Las Canteras
-
Explora Journeys lanza sus nuevos itinerarios para el verano de 2027
-
FITUR 2026 anuncia el nuevo Pabellón del Conocimiento
-
eDreams ODIGEO y AXA Partners se alían para mejorar la protección de los viajeros
-
Un nuevo capítulo de oportunidades para el Algarve
-
Graz, una ciudad para amantes de la gastronomía, la cultura y la arquitectura
-
Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos