Menú de navegación
El turismo creativo se impone en el World Travel Market de Londres
EXPRESO - 06.11.2015
El seminario sobre turismo creativo, que se celebró en el marco del World Travel Market de Londres, organizado por el Creative Tourism Network, Red Internacional de Turismo Creativo con sede en Barcelona, confirmó el interés creciente del sector turístico para esta nueva forma de viajar, en la que los turistas participan activamente en actividades artísticas y creativas en su lugar de destino.
La presencia de más de doscientos profesionales internacionales en esta cesión demuestra claramente la apuesta del sector por un turismo más participativo, experiencial y creativo.
Con el propósito de ofrecer a los asistentes, ‘todo lo que deben saber sobre el turismo creativo’, la conferencia dio la palabra al mismo co-inventor del concepto de turismo creativo, el Profesor Greg Richards, así como profesionales y personalidades del sector que presentaron sus casos de éxito.
Así se pudo conocer el proyecto CreativeTourism Ibiza. La concejala de Turismo y Comercio de Ibiza, la Sra. Gloria Corral destacó la importancia para la ciudad de desarrollar una actividad turística desestacionalizada involucrando a los artistas, artesanos y colectivos creativos de la isla.
Así se pretende también recuperar un patrimonio intangible poco conocido de los visitantes o incluso los mismos locales. El proyecto se irá diversificando en los próximos meses.
Elena Paschinger, coordinadora de Creative Tourism Austria compartió su experiencia de la gestión del turismo creativo desde el sector hotelero, como una oportunidad para atraer un nuevo perfil de cliente, deseosos de convertir la necesidad de alojarse en una verdadera experiencia.
El panel fue completado por la intervención de Philippe Wauquaire, responsable de productos de la Agencia Airserve, de Tokyo que explicó su forma de diseñar experiencias únicas en Japón. Finalmente, Caroline Couret, responsable del Creative Tourism Network ofreció una visión global del sector, presentando ejemplos de programas y destinos miembros del network, que ya han apostado por este nuevo turismo.
Al finalizar la conferencia, numerosos promotores y representantes de comités de turismo manifestaron su interés en unirse a este nuevo segmento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú promueve la inversión de nuevos hoteles
-
Pasaporte Digital de la Ruta Vía de la Plata
-
Cuatro candidaturas de Madeira a los WTA 2022
-
Una nueva oficina de turismo en el faro de Maspalomas
-
7 menús para degustar las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Mandarin Oriental abrirá su segundo hotel de lujo en Londres
-
Irlanda se promociona entre el sector turístico español
-
El Thailand Pass facilita llegadas internacionales desde el 1 de junio
-
A vivir Centroamérica y Rep. Dominicana desde ‘El Origen’
-
Hyatt abrirá un nuevo Andaz en México
-
El Senado de Brasil aprueba el despacho gratuito de equipaje
-
World2Fly va a operar la ruta entre Madrid y Santo Domingo
-
Paraguay se suma al Código Internacional para la Protección de Turistas
-
Cuba se reafirma en la reactivación del turismo
-
La reapertura de la Isla de Pascua, más próxima
Carlos Motran G. (no verificado)
07.11.2015 - 17:33
Muy buena idea .. Lo mas importante es "Reconocer" que hoy día los visitantes quieren interactuar con el entorno. y vivir una nueva experiencia..Los felicito ,esto es muy motivante para los que estamos trabajamos en esta actividad,con grandes diferencias de Recursos Turisticos...
Melga (no verificado)
11.11.2015 - 16:36
Me llama la atención la invención de conceptos y cómo los reciben cuando es una manifestación de un tipo de turismo experiencial que cada persona puede crear...ahora bien, desde mi apreciación externa al fenómeno, contribuye a trabajar con nuevos conocimientos y especificidad.