Menú de navegación
Terras Gauda desarrolla el programa líder de I+D+I
EXPRESO - 22.09.2015
Terras Gauda impulsa en España el proyecto europeo de I+D+I Foodie sobre viticultura de precisión que sitúa a la bodega a la vanguardia en el empleo de la tecnología más avanzada para analizar detalladamente el viñedo, interrelacionando la información espacial obtenida de satélites, de los sistemas de observación europeos y de los sensores instalados en el propio viñedo.
La bodega es la única en España que va a disponer de esta información tan precisa y detallada puesto que su viñedo ha sido elegido como campo piloto del proyecto en este país. En el estudio participan empresas y grupos de investigación de ocho países: Alemania, Austria, Italia, Polonia, República Checa, Turquía, Letonia y España.
Foodie tiene como objetivo recopilar y reordenar información espacial ya existente procedente de COPERNICUS (Programa de Vigilancia Medioambiental que gestiona la Agencia Espacial Europea), GALILEO (Sistema Global de Navegación por Satélite de la Unión Europea), GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad); INSPIRE (Infraestructura de información espacial en Europa para apoyar las políticas comunitarias de medio ambiente), GEOSS (Sistema de Observación Global de la Tierra), etc.
Estos datos serán interrelacionados con los obtenidos en tiempo real de la red de sensores instalados, en el caso de España, en el viñedo de Terras Gauda, dividido en parcelas con topografía, orientación, altitud, pendiente, condiciones climáticas y suelo diferenciadas.
El objetivo de la bodega es introducir técnicas de manejo diferenciadas para cada zona del viñedo respetando sus propias características y, en el caso de parcelas homogéneas y de suficiente dimensión, vinificar por separado.
Todo esto permitirá mejorar el rendimiento de la viña, respecto a su potencial de calidad, estado nutricional y sanitario y reducir el impacto medioambiental gracias a la optimización y ajuste de las necesidades de tratamientos fitosanitarios y de fertilización.
En la actualidad están instalados cuatro nodos sensores de red intercomunicados en el viñedo, con los que se ha realizado la prueba piloto del software específico para comprobar su funcionamiento y la transmisión de datos a la aplicación.
La bodega dispondrá de registros geolocalizados y datos temporales sobre tratamientos fitosanitarios, fertilización, poda, observaciones e incidencias en viñedos y producción de parcelas concretas o zonas de gestión homogéneas y diferenciadas.
Toda esta información incorporada automáticamente mediante los sensores y satélites o de manera geolocalizada por el departamento técnico permitirá al software interpretar los datos y cruzarlos con los de producción del vino, proporcionando a la bodega predicciones de rendimiento, conclusiones y recomendaciones en un visor dispositivo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso