Menú de navegación
El Instituto Cervantes se instalará en Washington, Luxemburgo y Singapur
EXPRESO - 20.05.2015
El Instituto Cervantes se instalará próximamente en tres relevantes ciudades del mundo –Washington, Luxemburgo y Singapur-, según ha acordado el consejo de administración
El Instituto Cervantes se instalará próximamente en tres relevantes ciudades del mundo –Washington, Luxemburgo y Singapur-, según ha acordado el consejo de administración. Con ello, el organismo responsable de promocionar la lengua española y la cultura en español, que hoy está presente en 90 ciudades de 43 países, amplía su presencia internacional en Estados Unidos, Europa y Asia.
La apertura en Washington se considera de especial interés, dado que esa ciudad no solo es sede del gobierno federal de EE.UU. sino también de importantes organismos internacionales, entre los que destaca la Organización de Estados Americanos, OEA.
Con esta iniciativa, el Instituto Cervantes impulsará la coordinación de actividades con diversos países de Hispanoamérica con presencia cultural en Washington. Actualmente el Cervantes cuenta con sedes en Nueva York, centro del que dependerá la nueva extensión de Washington, Chicago, Albuquerque, Seattle y Boston, Universidad de Harvard.
El Plan Operativo 2013-2015 ya contemplaba la búsqueda de nuevas ciudades de EE.UU. en las que reforzar la implantación del Cervantes. Estados Unidos, un país con un creciente número de ciudadanos de origen hispano, se convertirá en 2050 en el primer país del mundo por número de hablantes de español.
En cuanto a la ciudad de Luxemburgo, sede de algunas instituciones europeas, el Instituto Cervantes considera necesario tener allí una sede estable que facilite las relaciones con la Unión Europea, especialmente a efectos de participar en las licitaciones convocadas por la Comisión Europea y otras entidades.
La futura extensión del Cervantes en la capital del Gran Ducado estará adscrita al centro de Bruselas.
Por último, el consejo de administración ha aprobado la apertura de una unidad en Singapur, uno de los grandes centros neurálgicos del comercio internacional.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, anunció en el Congreso de los Diputados el pasado 11 de febrero la intención de España de estar presente en esa estratégica ciudad-estado del sudeste asiático.
Por otro lado, el Instituto Cervantes ultima los preparativos para la entrada en funcionamiento de una extensión en El Aaiún, en el norte de África, que dependerá del centro de Rabat, Marruecos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea