Menú de navegación
Jamaica considerado el país caribeño más atractivo para los negocios
EXPRESO - 06.11.2014
‘Doing Business 2015: Más allá de la eficiencia’, el último informe del Banco Mundial sobre las regulaciones que favorecen la actividad empresarial segmentadas por países, sitúa a Jamaica en la posición número 58, todo un hito teniendo en cuenta que, en un solo año, la isla ha escalado 36 posiciones de golpe.
Esta mejora tan destacada ha permitido a Jamaica situarse a la cabeza de los países caribeños en el ámbito de las facilidades que ofrece para hacer negocios, además de superar el umbral de la mitad de la tabla en el ranking mundial, en el que figuran 189 economías. La extraordinaria remontada desde el puesto 94 que ocupaba el año pasado también supone un radical cambio de tendencia, pues en los últimos años el balance interanual resultaba negativo.
El informe ‘Doing Business’ es una iniciativa anual del Banco Mundial y analiza la evolución de las distintas regulaciones estatales en relación a una serie de áreas del ciclo de vida de una empresa.
En la clasificación de este año, Doing Business 2015, se incluyen diez de estas áreas: apertura de una empresa (Jamaica ocupa la posición número 20); manejo de permisos de construcción (puesto 26); obtención de electricidad (puesto 111); registro de propiedades (puesto 126); obtención de crédito (puesto 12); protección de los inversionistas minoritarios (puesto 71); pago de impuestos (puesto 127); comercio transfronterizo (puesto 115); cumplimiento de contratos (puesto 117) y resolución de insolvencia (puesto 59).
Así, los resultados obtenidos por Jamaica en el informe de este año evidencian una clara mejora de las facilidades para la apertura de empresas, la obtención de electricidad, el acceso a crédito y el pago de impuestos, que se vinculan a una serie de reformas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuya implementación ha recibido numerosos elogios, incluidos los de la misma directora del FMI, Christine Lagarde.
Los comentarios positivos del informe sobre los esfuerzos realizados por Jamaica se refieren especialmente a la reducción de los costes eléctricos, que también se asocian a un menor coste del comercio transfronterizo, a la mayor facilidad de acceso al crédito gracias a las oficinas específicas creadas así como a la nueva ley de seguridad de transacciones, que, entre otras mejoras, amplía la variedad de activos que se pueden presentar como avales y establece la creación de un moderno registro de avales.
Todas estas mejoras avaladas ahora por el Banco Mundial se suman a la también muy positiva expansión hotelera que ha experimentado en los últimos tiempos Jamaica, cuya oferta ronda actualmente las 6.000 habitaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires