Menú de navegación
En funcionamiento la primera almazara de Lanzarote
EXPRESO - 25.09.2014
Se ha iniciado el prensado de olivas de procedencia lanzaroteña para la obtención de aceite de oliva virgen, en esta nueva herramienta que estará ubicada en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo
Se ha iniciado el prensado de olivas de procedencia lanzaroteña para la obtención de aceite de oliva virgen, en esta nueva herramienta que estará ubicada en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo.
De esta forma, los olivareros de la isla ya podrán prensar y elaborar aceite de oliva virgen en Lanzarote, cerrando así el ciclo iniciado por el Cabildo de Lanzarote de impulsar este cultivo a través del proyecto 'El Olivar Ecológico'.
Hasta la fecha, tras dos años de implantación del proyecto y cultivo en la isla de olivos, las producciones locales de aceitunas se enviaban, a través del Servicio Insular Agrario, a la almazara de la Granja Agrícola de Pozo Negro, en Fuerteventura.
‘A partir de ahora, los productores no tendrán que enviar sus aceitunas a esta almazara de Fuerteventura, pudiendo realizar todo el proceso de elaboración de aceite de oliva virgen de procedencia Lanzarote en la isla’, destacó el consejero de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica del Cabildo, Francisco Fabelo, durante la presentación y puesta en marcha de esta nueva instalación que estará al servicio del sector primario.
Este suministro fue adquirido por el Cabildo de Lanzarote por un importe cercano a los 83.000 euros, mediante concurrencia y procedimiento abierto.
Francisco Fabelo informó de que ‘además de atender esta necesidad y demanda de los productores locales, el Cabildo de Lanzarote pretende potenciar aún más este nuevo cultivo en el agro insular, con el objetivo de diversificar las producciones locales de calidad, como productos cuya materia prima y elaboración sean 100% lanzaroteñas’.
Respecto a la denominación de origen de este producto, el consejero especificó que ‘éste es un gran paso, pero aún queda camino por recorrer para la obtención de esta etiqueta ya que ello implicará la organización de los propios productores interesados en impulsar dicho distintivo de calidad’.
El consejero apuntó que ‘desde el Cabildo de Lanzarote se seguirá apoyando la iniciativa y potenciando la diversificación de las producciones locales de calidad para que muy pronto el aceite de oliva virgen 100% origen Lanzarote se pueda sumar también a otros productos como el vino o el queso y formen igualmente parte, junto a otros productos de la tierra, de nuestra cultura gastronómica insular’.
A la vista de los resultados y la calidad obtenida en estas primeras pruebas, el consejero confía también en que ‘este producto sea impulsado por el sector restauración, consumido por el residente e incluso sea un producto reconocido y demandado por quienes nos visitan’.
El proyecto El olivar ecológico lleva dos años en marcha, participan una veintena de agricultores, repartidos por el territorio insular, ocupando unas cinco hectáreas. En total hay unos 8.000 olivos plantados.
Cada 300 olivos se estima que pueden producir una media de 1.500 kilogramos de aceitunas que procesarían unos 300 litros de aceite de oliva virgen. A estas cifras hay que añadir las producciones de otros agricultores que ya tenían olivos en la isla y que con anterioridad al proyecto del Cabildo ya venían obteniendo aceitunas. Este árbol tarda una media de tres años en comenzar a dar este fruto para cosechar.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%