Menú de navegación
D.O Rías Baixas: segunda mayor cosecha de la historia
EXPRESO - 30.10.2013
Con cerca de 34 millones de kilos de uva vendimiada, la cosecha de este año es la segunda mayor en la historia de la Denominación de Origen Rías Baixas, tan solo superada por la cantidad obtenida en el año 2011, cuando casi se alcanzaron los 42 millones.
Según datos registrados por el Consejo Regulador, una vez concluida la campaña el pasado 19 de octubre, se han recogido 33.743.486 kilos de uva en las 4.064 hectáreas inscritas, lo que supone un incremento del 92% respecto a la cosecha del año anterior.
El director técnico de la D.O. Rías Baixas, Agustín Lago, destaca ‘la gran calidad de la uva y su buen estado sanitario en su entrada en las 175 bodegas que pertenecen a esta denominación’.
Antes de la vendimia se estimaba que el volumen final sería de 34 millones de kilos de uva, calculándose un rendimiento medio ponderado de 8.509 kilos por hectárea para toda la denominación de origen, que finalmente ha sido ligeramente inferior.
Se trata de una cosecha de calidad, cuya recogida hubo de realizarse muy rápidamente debido a las condiciones meteorológicas adversas, poniendo de relieve la profesionalidad y el esfuerzo de los 6.677 viticultores que participaron en ella.
Como consecuencia de las lluvias caídas en los días anteriores de la vendimia, una pequeña parte de la cosecha de este año se vio afectada por botrytis sin que, en términos generales, ello haya supuesto una pérdida relevante ante el importante volumen recogido. Dentro de las variedades blancas, la producción de la variedad Albariño vuelve a ser abrumadoramente mayoritaria, representando el 97% del total, aunque se afianzan el Loureiro, la Treixadura y el Caíño Blanco.
De las variedades tintas, que suponen el 0,7%, se han recogido 234.058 kilos de uva, de las cuales la variedad de mayor producción continua siendo el Sousón. En cuanto a la distribución por subzonas, la mayor cantidad de uva recogida corresponde una vez más al Val do Salnés, seguida por Condado, O Rosal, Ribeira Ulla y, por último, Soutomaior, que con un incremento de producción de un 134% es la que más crece en términos porcentuales.
Como en años anteriores, el director técnico, Agustín Lago, recuerda que ‘el Consejo Regulador de la D.O. ha sido extremadamente riguroso en los aspectos relativos a la garantía de origen de la materia prima y a la calidad’.
En esta campaña, además, se ha llevado a cabo una experiencia piloto de vendimia con la que se pretendía probar un sistema de auditoría, en vez de control, que permitió al auditor disponer de más herramientas para verificar que tanto las bodegas como los viticultores cumplen con los requisitos de calidad exigidos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico