Menú de navegación
Estepa busca ser destino turístico para conocer la cultura del aceite
EXPRESO - 07.02.2012
La Denominación de Origen Estepa ofreció recientemente un curso de formación en materia de aceite de oliva para turoperadores procedentes de Sevilla, Córdoba y Málaga con el objetivo de consolidarse como destino turístico para conocer la cultura del aceite.
En esta ocasión, la Denominación de Origen Estepa se desplazó hasta las instalaciones de la cooperativa Ntra.Sra.de la Fuensanta de Corcoya para recibir a medio centenar de turoperadores de diferentes provincias interesados en conocer a fondo la cultura del aceite de oliva virgen extra, desde su producción hasta su cata.
Los visitantes, especializados en el turismo de grupos, quieren ofrecer a sus clientes la posibilidad de vivir la experiencia sensorial de vivir en primera persona la elaboración de uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo y aprender los pasos para catar un aceite.
Por este motivo, los turoperadores hicieron un recorrido por cada uno de los pasos que sigue la aceituna desde su entrada en la almazara hasta su almacenamiento final en la bodega. Según uno de los visitantes ‘se trata de una experiencia única que cualquier visitante a nuestra tierra estaría encantado de vivir en primera persona, ya que supone además conocer uno de los grandes valores de la comarca de Estepa y Puente Genil’.
Tras conocer todos los secretos de la producción de un virgen extra, Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa, ofreció una cata de aceite de oliva virgen extra en la que se degustaron los aceites de oliva vírgenes extra amparados por la D.O.P.Estepa: Hojiblanco, Arbequino, Selección y Estepa Virgen, que hicieron las delicias de todos los asistentes.
Los turoperadores, tras vivir la experiencia sensorial de la cata de aceite de oliva virgen extra, quedaron sorprendidos al descubrir la riqueza de sus olores y sabores, y confirmaron su pretensión de incluir esta experiencia oleoturística en las visitas de sus clientes al territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa.
La Denominación de Origen Estepa pretende, de esta forma, consolidar a su territorio como uno de los destinos preferentes a la hora de conocer la cultura del aceite por parte de visitantes nacionales e internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
aceite de oliv… (no verificado)
07.02.2012 - 22:53
Esta iniciativa y parecidas son muy interesantes para el mundo del aceite. La gran mayoría de la gente desconoce, por ejemplo, la diferencia entre un "aceite de oliva" y un "aceite de oliva virgen extra". Y no solo extranjeros; la gran mayoría de los españoles también.