Menú de navegación
El pinchatapa, un invento para tapear sin mancharse
EXPRESO - 31.05.2009
¿Cansado de perseguir las aceitunas por el plato para acabar cogiéndolas con la mano? Frente al tradicional palillo, una empresa española ha inventado el Pinchatapa, un curioso utensilio para los que están hartos de mancharse las manos con el aperitivo.
El Pinchatapa es una idea realmente original para comer pinchos y tapas en bares, restaurantes o cervecerías y, por qué no, para esos cócteles y aperitivos caseros.
Fabricado con plástico duro, es reutilizable y está compuesto por tres piezas ensambladas manualmente, una pinza y un pequeño tenedor deslizable que se puede desmontar, utilizándolo por separado.
La empresa System S.L. lo fabrica en cualquier color, incluso con diseños estampados. Además, se le puede grabar el logotipo del local, por lo que sus inventores han pensado que será un buen soporte para la publicidad de los negocios de hostelería.
Toda la información del producto se encuentra en la web de Pinchatapa.
Expreso. Redacción. A.A.
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles