Menú de navegación
Centroamérica y Dominicana, listos para la Feria CATM - El Salvador 2024
EXPRESO - 02.03.2024
El Salvador, país que en los últimos años se ha destacado como el epicentro de importantes eventos internacionales, será sede de la Feria Centroamérica Travel Market 2024, ‘Tejiendo Conexiones’.
CATM es el encuentro de negocios de turoperadores y empresarios de turismo más importante a nivel de Centroamericana y República Dominicana, que tiene por objetivo promover la región como un multidestino turístico.
La feria se va a realizar del 16 al 18 de abril de 2024 y está organizada por la Cámara Salvadoreña de Turismo, CASATUR; la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA; la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, FEDECATUR; el Ministerio de Turismo y CORSATUR.
Centroamérica Travel Market 2024 reunirá a más de 300 entidades involucradas en la cadena de valor del turismo, constituyéndose como uno de los esfuerzos más importantes para promocionar la atracción de turistas y hacer negocios entre compañías del sector.
Durante tres días, los asistentes participarán en conferencias, talleres de innovación, exposiciones, reuniones de negocios y cerrarán con recorridos a destinos turísticos entre los diversos países.
Un total de 80 importantes mayoristas provenientes de Europa, Asia, Norte y Suramérica se darán cita en el Hotel Hilton San Salvador.
El evento asegura una amplia cobertura a nivel internacional con 20 periodistas extranjeros, quienes estarán visibilizando el evento, así como las ofertas turísticas que ofrece la región centroamericana.
La agenda prevista pretende conectar a empresarios de la región en diversas ruedas de negocios. Además, de contar con expositores, representantes de la hotelería, turoperadores receptivos, aerolíneas, delegados de instituciones de gobierno y organizaciones que trabajan en el rubro, todos ellos tendrán a su disposición información sobre la oferta de Centroamérica y República Dominicana como un multidestino.
Entre estos atractivos destacan los llamados circuitos integrados como: El Mundo Maya, ciudades en las que se encuentran patrimonios culturales, el turismo de naturaleza y áreas protegidas, las playas del Caribe y el océano Atlántico, el surf de las costas del Pacífico, y la gastronomía como un elemento transversal en todas las experiencias turísticas que ofrecen los diferentes países de Centroamérica.
Cada país tiene ofertas específicas al turista: Belice atrae por los cayos que tiene en el Caribe; Guatemala seduce por sus templos mayas y la belleza arquitectónica de Antigua; Nicaragua tiene en Granada un valioso patrimonio arquitectónico y cultural; El Salvador enamora con playas como El Tunco, propicias para el surf; Honduras también ofrece las playas blancas de Roatán; Panamá por el casco antiguo de su capital y el bosque, mientras que República Dominicana cuenta con su famoso Punta Cana.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
10 razones por las que visitar Dubái en 2025
-
Chile sigue líder en Sudamérica por su turismo sostenible
-
Alta ocupación hotelera en destinos turísticos de la Argentina
-
2024 significó para Paraguay un crecimiento histórico del turismo
-
Temporada exitosa para el turismo doméstico en Uruguay
-
Castilla Termal y Founderz, a liderar la implementación de IA en el sector turístico
-
Cinco encuentros gastronómicos para explorar la esencia de Cantabria en Madrid
-
Expedia TAAP empodera a los asesores de viajes con descuentos en hoteles
-
Nueva marca en pasajeros de cruceros del Puerto de Cádiz
-
Iberia relanza el Puente Aéreo incorporando dos nuevas tarifas
-
Tour10 recibirá la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’
-
El Carnaval de Madeira 2025, un festival que enamora
-
Valladolid recibe el VIII Foro de la Cultura, que mira al miedo cara a cara
-
Huelva, una provincia para sentirla intensamente
-
SATA Holding obtiene certificación en gestión de responsabilidad social