Menú de navegación
Turexpo Galicia 2024 subraya su valor como herramienta de promoción económica
EXPRESO - 01.02.2024
La feria Turexpo Galicia presentó en Fitur su cita de 2024, que tendrá lugar del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA.
El acto tuvo lugar en el stand de Galicia, bajo el título ‘Turexpo Galicia 2024: El turismo gana protagonismo en una Abanca Semana Verde en expansión’, participando el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, que trasladó que desde la Xunta están empeñados en que los viajeros que llegan a las grandes ciudades aprovechen también para visitar otros lugares menos conocidos para el gran público pero que también cuentan con grandes atractivos, una estrategia basada en la filosofía del Camino de Santiago, el cual cambió por completo la realidad económica y social de los cientos de ayuntamientos por los que discurren los cientos de miles de personas que cada año peregrinan a Santiago.
En este sentido Reguera destacó que Galicia batió todos los récords en turismo en 2023, al tiempo que señaló tres aspectos por los que considera que Turexpo encaja a la perfección en esta filosofía de la Xunta de Galicia.
Así, se refirió a la idónea localización geográfica y conexión de su recinto para un evento de este tipo, a las más de 100.000 personas que se esperan una vez más en esta cita y su enfoque hacia un consumidor final de calidad y también a las oportunidades de networking que ofrece este espacio para conocer y crear sinergias con entidades públicas, creadores de contenido y empresas del sector.
Además, estuvo presente el presidente del ente regional Turismo do Oporto e Norte de Portugal, Luis Pedro Martins, quien resaltó las relaciones entre Galicia y el norte de Portugal también en el ámbito del turismo y los interesantes proyectos en común de ambas regiones, además de subrayar la importancia de su estrategia de trabajo conjunto.
Asimismo, apuntó la notable presencia de Turismo do Oporto e Norte en Turexpo Galicia con la participación de numerosas empresas y municipios del norte portugués, la cual se repite desde hace muchos años y supone ya una consolidada relación entre la entidad lusa y el certamen.
Por su parte, Ricardo Durán, director de la Fundación Semana Verde de Galicia, organizadora de Turexpo Galicia, quiso detallar las fortalezas de la feria y su crecimiento en los últimos años.
Así, apuntó que en la pasada edición el salón volvió a registrar cifras récord, con un 13% más de expositores y una superficie un 3% mayor, y que su Bolsa de Contratación propició más de 2.200 reuniones de negocio, un 4,7% más, con cerca de una treintena de turoperadores que tienen presencia en doce países.
Durán también subrayó el incremento en un 8% de la afluencia conjunta a Turexpo Galicia y la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, hasta los 102.689 visitantes, además de aprovechar para señalar la evolución de esta gran feria multisectorial en la que se enmarca Turexpo.
La Semana Verde alcanzó en 2023 la mejor cifra de expositores directos de los últimos dieciséis años, con 740 empresas de diez países, además de un 34% más de expositores extranjeros que en la anterior cita y 27 países presentes directamente tanto en su muestra como en sus encuentros de negocio.
Turexpo Galicia 2024
El Salón Turístico de Galicia celebrará este año su 13ª edición, enmarcada en la que será la 46ª convocatoria de la Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia.
El certamen, que cuenta con el apoyo de la Xunta a través de la Agencia Turismo de Galicia, se prepara para conformar un efectivo espacio en el que los profesionales puedan crear colaboraciones, intercambiar conocimientos y generar negocio, al tiempo que se convertirá en un atractivo escaparate de propuestas y destinos para el público final.
A su propuesta expositiva y de actividades, Turexpo Galicia volverá a sumar la vistosa Feria de Fiestas de Interés Turístico (Festur) y también su reconocida Bolsa de Contratación Turística, en la que se seleccionará un importante número de operadores y se incorporarán más países emergentes como emisores de turismo con el objetivo de multiplicar las posibilidades de negocio.
Con todo esto, Turexpo Galicia 2024 constituirá de nuevo una importante herramienta de promoción económica y un valioso punto de encuentro para todo el sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España