Menú de navegación
Colombia vuelve a triunfar en la competición mundial de avistamiento
EXPRESO - 17.05.2020
Colombia volvió a llevarse el primer puesto, por cuarta vez consecutiva, en el Global Big Day, competencia internacional de conteo de aves que se celebró el pasado 9 de mayo.
Con un total de 1.440 especies observadas, superando a países como Perú, Ecuador y Brasil, cientos de pajareros de todo el país registraron desde sus hogares el mayor número de especies en el mundo.
El campeonato internacional, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell con expertos y aficionados a nivel mundial para que registren aves en su plataforma eBird, se hizo este año de forma virtual, invitando a ‘pajarear’ desde casa, y logrando una cifra récord con más de 48 mil participantes.
‘Se confirma nuevamente el potencial en turismo de naturaleza que tiene el país. Ganar por cuarta vez consecutiva esta competencia significa que la biodiversidad de Colombia es invaluable y que por eso debemos protegerla con un turismo responsable y con actividades como el Global Big Day que generan conciencia de conservación. Es una nueva razón para seguir en contacto con los viajeros extranjeros y estar listos para recibirlos una vez se reactive el turismo internacional’, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Los departamentos que más registraron aves son Antioquia con 600 especies, Valle del Cauca con 548 especies, Meta con 532 y Caldas y Cundinamarca con 505 cada una, entre otras 27 regiones más.
En el conteo, Perú siguió en la lista con 1.127 aves registradas y luego, Ecuador, con 1.021, Brasil con 942, entre otros más.
Para los organizadores el registro de estos animales provee información importante para ayudar a preservarlos.
En la plataforma eBird se suben todas las fotografías de las aves, las cuales son de acceso público con el objetivo de hacer investigaciones en pro de su conservación.
En Colombia existe la actividad del avistamiento de aves ProColombia, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, promociona al país como destino para la observación de aves con una campaña llamada ‘Colombia #1 en especies de aves en el mundo’, la cual da a conocer la riqueza del territorio nacional.
Ésta ha tenido un impacto a nivel mundial de 8,3 millones de impresiones en medios digitales, de las que se han hecho más de 780.000 vistas en YouTube y 5.000 reproducciones en plataformas de streaming.
La entidad también apoyó la realización del documental ‘The Birders’, dirigido por Gregg Robert Bleakney, el cual expone la experiencia de avistamiento de aves en la ruta norte del Caribe colombiano. Este se encuentra publicado en YouTube.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay